La educación en ingeniería en el contexto global: propuesta para la formación de ingenieros en el primer cuarto del Siglo XXI



Título del documento: La educación en ingeniería en el contexto global: propuesta para la formación de ingenieros en el primer cuarto del Siglo XXI
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000362187
ISSN: 1405-7743
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 14
Número: 2
Paginació: 177-190
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En este trabajo se plantea que para que las facultades y escuelas en las que se forman ingenieros en México se sintonicen con la intensa dinámica de cambios, es necesario que busquen nuevas opciones de enseñanza. La experiencia reciente muestra que estas instituciones están respondiendo sólo a las necesidades inmediatas que demanda la disponibilidad de nuevas tecnologías convergentes en el sector industrial. Es urgente realizar esfuerzos permanentes de planeación en el área de educación en ingeniería, teniendo en cuenta que la educación superior debe adaptarse de la mejor manera posible a los cambios económicos y sociales. Como marco de referencia se analiza la transición que se ha dado en los últimos años en la cultura organizacional y el formato general de educación en ingeniería impartido actualmente. Dentro del marco metodológico, se analizan las acciones que están tomando algunas universidades norteamericanas, australianas y asiáticas para la enseñanza de la ingeniería. Finalmente se presenta una propuesta integrada de la forma como se podrían preparar los nuevos ingenieros para enfrentar las demandas del siglo XXI. Las ideas presentadas tendrán que ser adaptadas agregando nuevas formas y esquemas, alternativos y/o complementarios, buscando que la formación de ingenieros en México se adapte mejor y continuamente a la dinámica de cambios global
Resumen en inglés In this paper it is suggested that in order that the faculties and engineering schools in Mexico be tuned with the intense dynamic changes, it is necessary to look for new education options. Recent experience shows that these institutions seem to be just responding to the needs of the new industrial technology platforms available. It is urgent to develop permanent planning efforts to adapt engineering education to the new economic and social world conditions. In the introduction the organizational cultural transition occurred in recent years and the actual general engineering education format are analyzed. Afterwards, North American universities engineering teaching actions are reviewed as part of the methodology. Finally, an integrated proposal about the way new engineers could be prepared to address the 21st century demands is presented. The ideas offered must be adapted and complemented to find the best schemes in order that Mexican engineer's education can adapt continuously to the global dynamic changes
Disciplines Ingeniería,
Educación
Paraules clau: Educación superior,
Planeación educativa,
Educación en ingeniería,
Formación profesional,
Globalización
Keyword: Engineering,
Education,
Higher education,
Educational planning,
Engineering education,
Professional formation,
Globalization
Text complet: Texto completo (Ver HTML)