Revista: | INGE CUC |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000418379 |
ISSN: | 2382-4700 |
Autores: | Baquerizo Anastacio, Mónica Marlene1 Guevara Maldonado, César Byron2 |
Instituciones: | 1Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Colombia 2Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 12 |
Número: | 1 |
Paginación: | 73-79 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | La propuesta de esta investigación es evalu-ar la seguridad en los sistemas de e-gobierno con marcos de seguridad existentes y las bases de la satisfactibilidad booleana. El modelo propuesto consta de dos partes que son: la construcción de cinco marcos de seguridad basados en normas internacionales y la construcción de un modelo de evaluación de seguridad administrativa. Esta propues-ta permitirá plantear el problema de la seguridad de for-ma matemática y conocer si la seguridad propuesta por el administrador de e-gobierno es satisfactoria o no. El mod-elo ha sido implementado y alimentado con los indicadores de seguridad investigados con el fin de poner a disposición de los administradores una herramienta que facilite el proceso de análisis de los factores que son cruciales para la seguridad de sus sistemas. Con este modelo se pretende ayudar a la toma de decisiones al momento de añadir o re-mover factores de seguridad que han demostrado óptimos resultados en la etapa de experimentación |
Resumen en inglés | The proposal of this research is to evaluate e-government security systems with current security frameworks and the Boolean satisfiability bases. The proposed model consists of two segments: the construc-tion of five security frameworks based on international standards and the construction of an evaluation model for administrative security. This proposal poses the se-curity breach problem using mathematical models in or-der to determine whether a security strategy proposed by the e-government administrator is successful or not. The model has been implemented and powered with the safety indicators studied in order to provide adminis-trators a tool that facilitates the process of analyzing the factors that are crucial for their security systems. This model is intended to help the decision-making process when adding or taking out safety factors that have demonstrated optimum results in the experimen-tal stage |
Disciplinas: | Ciencias de la computación |
Palabras clave: | Redes, Seguridad en cómputo, Seguridad de redes, e-gobierno, Evaluación de seguridad, Marcos de seguridad |
Keyword: | Networks, Computing security, Networks security, e-government, Security assessment, Security frames |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |