La representación de los actores sociales de la violencia en el léxico de las noticias de sucesos



Título del documento: La representación de los actores sociales de la violencia en el léxico de las noticias de sucesos
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476344
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Departamento de Ciencias Formales, Cabimas, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 8
Número: 1
Paginació: 102-117
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo analiza cómo se representan los actores sociales de la violencia en el léxico de las noticias de sucesos en la prensa escrita regional venezolana. El trabajo se sustenta en el enfoque semántico y pragmático de Molero de Cabeza (2003) y Molero y Cabeza (2008) y la perspectiva sociocognitiva tomada del análisis crítico del discurso (Van Dijk: 1990, 1997, 1999, 2003, 2008). La muestra está conformada por 67 textos seleccionados de la cobertura noticiosa de las páginas de sucesos de los periódicos Panorama y La Verdad. Entre los resultados destacan: a) la descripción del léxico es utilizada por los periodistas para acentuar la polarización social entre los actores y las acciones referidas a la violencia delictiva; b) la amplia provisión de términos tiende a reforzar los imaginarios socioculturales sobre los actores sociales violentos y propiciar la valoración negativa que hacen del asesinato como forma de muerte violenta
Resumen en inglés This article analyzes how violent social actors are represented in the lexicon of events news in the regional Venezuelan written press. The work is based on the semantic and pragmatic approach of Molero de Cabeza (2003) and Molero and Cabeza (2008) and the sociocognitive perspective taken from critical discourse analysis (van Dijk: 1990, 1997, 1999, 2003, 2008). The sample consists of 67 texts selected from news coverage of the events pages in the newspapers Panorama and La Verdad. Results of the analysis highlight: a) a description of the lexicon used by journalists to emphasize the social polarization between the actors and the actions associated with criminal violence; b) the ample supply of terms tends to reinforce cultural imaginaries of violent social actors and encourage the negative assessment made of murder as a form of violent death
Disciplines Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Medios de comunicación masiva,
Semántica y semiótica,
Ideología,
Venezuela,
Prensa,
Léxico,
Análisis crítico del discurso,
Violencia,
Polarización social,
Asesinatos
Text complet: Texto completo (Ver PDF)