La interactividad en los cibermedios zulianos



Título del documento: La interactividad en los cibermedios zulianos
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477030
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Jun
Volum: 12
Número: 1
Paginació: 25-42
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación tiene como objetivo general conocer el proceso de interactividad presente en los cibermedios existentes en la región zuliana, en Venezuela. En el marco de la comunicación digital, el término cibermedio se emplea para englobar aquellos que incluyen audio, texto y video en una misma página web, haciendo que los usuarios se adapten a estos soportes y puedan tener el control de lo que leen. El cibermedio ha facilitado al receptor convertirse en emisor y receptor, accediendo a diferentes formatos y públicos a los que la prensa escrita jamás hubiera pensado. Para la investigación se han considerado los trabajos de Linares y col. (2015), Orejuela (2015), Cebrián (2009) y Rost (2006), entre otros, relacionados con interactividad, mientras que los temas afines con cibermedios fueron aportados por Prieto y Farías (2006), Cely (2006). Salaverría (2005) y Montiel (2000).La investigación fue de tipo exploratoria y descriptiva, para la recolección de datos, se aplicó una ficha de observación dirigida a seis medios electrónicos de la región zuliana (tres inmigrantes y tres nativos digitales), se determinó que estos presentan interactividad selectiva pero carecen de otras herramientas que les permita relacionarse dentro y fuera del mismo. Los cibermedios nativos no poseen de una presentación que cautive al consumidor, mientras que los inmigrantes ofrecen una mayor variedad pero mantienen un lenguaje convencional, por lo que corren el riesgo de perder audiencia si no toman los correctivos pertinentes
Resumen en inglés The research has as general objective to know the process of interactivity present in cybermedia existing in the Zulian region, in Venezuela. In the context of digital communication, the term cybermedia is used to encompass those that include audio; text and video on a single web page, making users adapt to these media and can have control of what they read. Cybermedia has facilitated the receiver to become an issuer and receiver, accessing different formats and audiences that the print media would never have thought of. For the investigation the work of Linares et al. (2015),Orejuela (2015), Cebrián (2009) y Rost (2006), among others, related to interactivity, while related issues with cybermedia were provided by Prieto y Farias (2006), Cely (2006), Salaverria (2005) and Montiel (2000). The research was an exploratory and descriptive one, for data collection, an observation sheet was applied to six electronic media of the Zulian region (three immigrants and three digital natives), they were identified as having selective interactivity but lacking other Tools that allow them to interact in and out of it. Native cybermedia does not have a captivating presentation to the consumer, while immigrants offer more variety but maintain a conventional language, so they run the risk of losing a hearing if they do not take appropriate corrective action
Disciplines Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Medios de comunicación masiva,
Cibermedios,
Interactividad,
Periodismo digital,
Medios digitales,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)