La ética como sustento para la formación en el marco de la responsabilidad social universitaria



Título del documento: La ética como sustento para la formación en el marco de la responsabilidad social universitaria
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000533278
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Diciembre
Volum: 14
Número: 2
Paginació: 358-366
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las organizaciones en el contexto actual se deben proponer potenciar el compromiso ético, en el desarrollo de sus actividades, la integración cultural de sus miembros, así como el uso responsable de los recursos y con criterios de sostenibilidad. La misma debe formar parte de la filosofía de gestión, afectando a todas sus funciones básicas e integrando todas sus acciones. En este sentido el presente artículo tuvo como finalidad examinar el compromiso ético e integración cultural en la comunidad universitaria dentro del marco de la sustentabilidad. Al respecto la revisión documental se fundamentó de los planteamientos teóricos de autores como: Morin (2000), Vallaeys (2007) y Unesco (2007) que sirvió de base a este estudio permitió evidenciar que las organizaciones tiene una función social, que influye y transforma su entorno, es decir, es un auténtico factor de transformación social, y que para ellas considerarse como organizaciones éticas deben establecer los valores de ética, la integración de las culturas como elementos implícitos dentro de las actividades de las instituciones como un todo que incida en una formación de sus estudiantes dentro de la sustentabilidad
Resumen en inglés The organizations today, must propose to the ethical compromise, during their activities, cultural integration of it ́s members as a responsible resources use and sustainability criteria. That social responsibility should be part of their management philosophy, affecting all its basic functions as an integral part of its actions. The purpose of this article is to examine the ethical commitment and cultural integration in the communities of the universities in a sustainability environment. In this regard, the documental review in which this study is based on, authors such as: Morin (2000), Vallaeys (2007) y Unesco (2007) allowed to evidence that organizations have a social function that influences and transforms its environment, to the organizations consider themselves as an ethical ones must establish in their activities ethical values and cultural integration in order to develop students with strength in a sustainability environment
Disciplines Educación
Paraules clau: Historia y filosofía de la educación,
Educación superior,
Administración de la educación,
Etica,
Integración cultural,
Sostenibilidad,
Universidad,
Responsabilidad social
Keyword: History and philosophy of education,
Higher education,
Educational administration,
Ethics,
Cultural integration,
Sustainability,
University,
Social Responsibility
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)