Indicadores de gestión de la calidad en el sistema de archivo de información de la Universidad del Zulia



Título del documento: Indicadores de gestión de la calidad en el sistema de archivo de información de la Universidad del Zulia
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476492
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
2
3
4
Institucions: 1Universidad del Zulia, Dirección General de Planificación Universitaria, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Cabimas, Zulia. Venezuela
3Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
4Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Any:
Volum: 8
Número: 2
Paginació: 262-277
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La gestión de la calidad ha trascendido espacios en las organizaciones, a través de una serie de elementos que la componen tales como los principios, sistemas, modelos de la gestión de la calidad, e indicadores de gestión, entre otros. En este orden de ideas, los indicadores de gestión han servido como marcos de referencias al momento de aplicarlos en diferentes formas en distintas organizaciones y para este caso en los servicios de información es elemental. En este sentido, la gestión de la Unidades de Información en instituciones universitarias, debería contar con indicadores de gestión, que permita medir y evaluar su desempeño de manera eficiente y eficaz, para lo cual se requeriría definir las variables cualitativas y cuantitativas, que permitan observar la situación y las tendencias de cambios generadas; cabe destacar que estos indicadores pueden ser valores, unidades, índices, series estadísticas, entre otros. El propósito de este trabajo se enfoca en discusión sobre los indicadores de gestión de calidad que puedan emplearse en el Sistema de Archivo la Universidad del Zulia (SAILUZ). Para tal efecto, se empleó una investigación de carácter documental con diseño bibliográfico. A través de un arqueo biblohemerográfico, se puedo desarrollar la categorías de análisis seleccionada, permitiendo concluir que los indicadores de gestión de la calidad aplicados en SAILUZ, permitirán reducir la incertidumbre, ser más objetivos con los procesos y un aumento importante efectividad de la Unidad y una actitud positiva del equipo de trabajo hacia el cambio organizaciona
Resumen en inglés Quality management has transcended spaces in organizations, through a series of elements that compose it, such as beginnings, systems, quality management models and management indicators, among others. In this order of ideas, management indicators have served as frames of references when applying them in different ways in different organizations. For information services, the use of management indicators is elementary. Management of Information Units in university institutions should have management indicators that permit measuring and assessing their performance in an efficient and effective manner. To accomplish this, it is necessary to define the qualitative and quantitative variables the make it possible to observe the situation and the trends in change generated. It should be emphasized that these indicators can be values, units, indexes and statistical series, among others. This work focuses on a discussion about quality management indicators that could be used in the File System at the University of the Zulia (SAILUZ). Documentary research with a bibliographic design was used. Through a biblio-hemerographic search, it was possible to develop the selected analysis categories, facilitating the conclusion that applying management quality indicators in SAILUZ will make it possible to reduce uncertainty, be more objective about the processes, bring about a significant increase in the effectiveness of the Unit and a positive attitude among the work team regarding organizational change
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Administración de instituciones,
Venezuela,
Universidad del Zulia (LUZ),
Indicadores de gestión,
Calidad,
Archivos
Text complet: Texto completo (Ver PDF)