Formación del estudiante de educación desde el enfoque docencia, ambiente y sociedad



Título del documento: Formación del estudiante de educación desde el enfoque docencia, ambiente y sociedad
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000478437
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Cabimas, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Jun
Volum: 11
Número: 1
Paginació: 124-138
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las relaciones que sostenemos con el ambiente son un compromiso social para quienes ejercemos la docencia. El propósito de esta investigación es analizar las experiencias de aprendizajes desarrolladas por estudiantes de la licenciatura en Educación bajo una ruta didáctica docencia, ambiente y sociedad. La metodología desarrollada es de tipo cualitativo bajo un enfoque etnográfico educativo. La información se obtuvo a través de entrevistas, observación y el análisis de las producciones de 21 estudiantes de la Licenciatura en Educación de la Universidad del Zulia. Los hallazgos señalan que prevalece una concepción ambiental antropogénica que orienta las prácticas educativas en la materia, al tiempo que los informantes elaboran reflexiones críticas sobre el ejercicio docente rutinario y tradicional, además se logran identificar problemáticas sociales y naturales que pasan a integrar interesantes temas de investigación y formación para los estudiantes. Como conclusiones destacamos que las experiencias de aprendizaje bajo la perspectiva docencia, ambiente y sociedad, representan una vía para que el futuro docente reflexione sobre sus concepciones, por la relación que puede existir con la práctica profesional, igualmente se propicia un espacio para la construcción curricular a través de situaciones de aprendizaje contextuales y pertinentes para el desarrollo de principios de investigación, critica, reflexión y dialogo de saberes, en una atmósfera de compromiso y escucha ambiental
Resumen en inglés The relationships we have with the environment are a social commitment to those who exercise teaching. The purpose of this research is to analyze the learning experiences developed by students of the Bachelor of Education under a nature trail teaching, environment and society. The developed methodology is qualitative under an educational ethnographic approach. The information was obtained through interviews, observation and analysis of the production of 21 students of the Bachelor of Education at the University of Zulia. The findings indicate that prevails anthropogenic environmental concept guiding educational practices in the field, while informants made critical reflections on the routine and traditional teaching practice, it is also able to identify social and natural problems that become part of interesting research topics and training for students. In conclusion we note that the learning experiences from the perspective teaching, environment and society, represents a way for future teachers reflect on their ideas for the relationship that may exist with the practice, also a space for curriculum development is encouraged through situations of contextual and relevant learning for the development of early research, criticism, reflection and knowledge dialogue in an atmosphere of commitment and environmental listening
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Sociología de la educación,
Investigación educativa,
Educación ambiental,
Didáctica,
Formación,
Docencia,
Ambiente y sociedad,
Universidad de Zulia,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)