Consideraciones teóricas sobre la web 2.0 y la competitividad empresarial del sector metalmecánico del Estado Zulia



Título del documento: Consideraciones teóricas sobre la web 2.0 y la competitividad empresarial del sector metalmecánico del Estado Zulia
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476342
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
2
1
2
1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 8
Número: 1
Paginació: 61-79
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La presente investigación realizó un Estado del Arte que abarcó el origen, evolución y actualidad de las herramientas Web 2.0 y la incidencia de éstas en la competitividad empresarial del sector metalmecánico del Estado Zulia. Cifras que superan los 2 millardos y 11 millones de usuarios del servicio de Internet, a nivel mundial y en Venezuela respectivamente están en gran medida apuntaladas por algún tipo de herramientas Web 2.0. Poco más de 1 millardo y 500 millones de usuarios de Facebook y Twitter a nivel mundial. En Venezuela, Facebook y Twitter registraron más de 8 millones y 6 millones de usuarios respectivamente, ocupando los lugares N°7 y N°5 a nivel mundial ha estado signado por el hecho que más de 79% de las empresas hacen uso de al menos 1 de las 4 principales herramienta Web 2.0. Tendencia prometedora sobre todo si se considera que 63% de éstas han obtenido beneficios en el uso de ellas. Al estar determinado el liderazgo competitivo por la tecnología, los últimos 40 años de innovaciones en las áreas de informática y telecomunicaciones, han impactado positiva y directamente los factores de competitividad. Las empresas competidoras del sector metalmecánico del Estado Zulia manifestaron que la capacidad de innovación es un agente importante para establecer diferencias en 58,3%. En consecuencia, las empresas del Estado Zulia han asumido lo tecnológico como factor diferenciador, con naturalidad, incorporado progresivamente la Web 2.0, lo cual lleva a la idea de pensar en un futuro promisorio para la competitividad empresarial
Resumen en inglés This investigation conducted a state-of-the-art study covering the origin, development and present state of Web 2.0 tools and their effect on business competitiveness in the metalworking sector, State of Zulia. Figures exceeding 2 billion and 11 million Internet service users worldwide and in Venezuela, respectively, are largely supported by some form of Web 2.0 tools. There are just over 1 billion users of Facebook and 500 million users of Twitter worldwide. In Venezuela, Facebook and Twitter recorded over 8 million and 6 million users, respectively, occupying places No. 7 and No. 5 in the world, corroborated by the fact that over 79% of Venezuelan companies use at least 1 of the 4 main Web 2.0 tools. This is a promising trend, especially considering that 63% of these have ??profited from their use. Since technology affects competitive leadership, the past 40 years of innovation in the information technology and telecommunications areas have impacted competitive factors positively and directly. Among competitors in the metalworking sector in the State of Zulia, 58.3% stated that the ability to innovate is an important agent for establishing differences in competitiveness. Consequently, Zulia enterprises have naturally taken on technology as a differentiating factor, progressively incorporating Web 2.0, leading to thoughts of a bright future for business competitiveness
Disciplines Economía
Paraules clau: Empresas,
Tecnología de la información,
Venezuela,
Zulia,
Competitividad,
Web 2.0,
Industria metalmecánica
Text complet: Texto completo (Ver PDF)