La virilidad de clitemnestra en el Agamenon de Esquilo



Título del documento: La virilidad de clitemnestra en el Agamenon de Esquilo
Revista: Ideas y valores (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000517593
ISSN: 0120-0062
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: 69
Número: 173
Paginació: 163-186
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agamenón de Esquilo cuestiona la naturalización de esta superioridad mediante el personaje de Clitemnestra, quien actúa, piensa y habla como varón, y muestra que matar a un familiar, cambiar de pareja, luchar por el mando se justificaban si lo realizaba Agamenón. ¿Por qué se condenaban estas acciones cuando eran llevadas a cabo por Clitemnestra?
Resumen en inglés The thought and social practices of Athenians during the Classical period were hierarchized in favor of males, who were considered naturally superior and endowed with the capacity and right to rule the polis and the home. The article shows how Aeschylus' Agamemnon questions the naturalization of that superiority through the character of Clytemnestra, who acts, thinks, and speaks like a man, and shows that killing a family member, changing partners, and fighting for power were justified if Agamemnon did those things. Why were such actions condemned if Clytemnestra carried them out?
Disciplines Filosofía,
Sociología
Paraules clau: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Gnoseología,
Historia y teorías de la sociología,
Ideología,
Sociología de la mujer,
Aristóteles,
Esquilo,
Estudios de género,
Tragedia
Keyword: Doctrines and philosophical currents,
Gnoseology,
History and theories of sociology,
Ideology,
Sociology of women,
Aristotle,
Aeschylus,
Gender studies,
Tragedy
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) https://biblat.unam.mx/hevila/IdeasyvaloresBogota/2020/vol69/no173/8.pdf