Variables del microhábitat que influyen en la grulla cubana (Grus canadensis nesiotes) para seleccionar el sitio de anidación en un humedal de Cuba



Título del documento: Variables del microhábitat que influyen en la grulla cubana (Grus canadensis nesiotes) para seleccionar el sitio de anidación en un humedal de Cuba
Revista: Huitzil
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000408298
ISSN: 1870-7459
Autors: 1
3
2
1
Institucions: 1Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, La Habana. Cuba
2Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos. Ecuador
3Universidad Autónoma de Campeche, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Campeche. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 18
Número: 1
Paginació: 112-117
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La grulla cubana (Grus canadensis nesiotes), subespecie endémica de Cuba, está amenazada; se estiman tan sólo 550 individuos. La facilitación de zonas de nidificación quizá incrementaría el éxito reproductivo de la subespecie. Sin embargo, el poco conocimiento sobre los factores determinantes de la selección del área de nidificación limita cualquier intento de manejo. Aquí, caracterizamos la estructura de la vegetación alrededor de cuatro nidos y en puntos dentro del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, región central de Cuba. Medimos las variables estructurales de la vegetación que pudieran determinar la selección del microhábitat de nidificación. Hicimos 20 parcelas alrededor de los nidos y en cuatro puntos a 100 m de cada nido, en las que se midieron: altura, cobertura a 30 y a 100 cm del suelo y distancia entre hierbas (método vecino más cercano). Comparamos los datos entre nidos y puntos y calculamos un índice de selección. Las áreas alrededor de los nidos mostraron diferencias para la altura, cobertura y distancia entre hierbas. Solamente la cobertura 30 cm fue homogénea. Las distancias entre hierbas con mayor frecuencia estuvieron entre 5 y 10 cm. La altura, cobertura a 100 cm y la distancia entre hierbas forman parte del patrón de selección del sitio de nidificación de la grulla cubana en este humedal
Resumen en inglés The Cuban Sandhill Crane (Grus canadensis nesiotes), endemic subspecies of Cuba, is threatened and has an estimation of 550 individuals only. Facilitating nesting areas could increase the reproductive success of the subspecies. However, little is known about the determinants of the nesting area selection. This limits any attempt of management. Here, we characterize the structure of the vegetation around four nests and points within the Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila wetland, central region of Cuba. We measured the structural variables of vegetation that could determine the nesting microhabitat selection. We defined 20 plots around nests and selected four points to 100 m of each nest in the cardinal directions, in which we measured: height, coverage at 30 and 100 cm and distance between herbs (nearest neighbor method) in the herbaceous stratus. We compared the data between nests and points and calculated a selection index. The areas around nests showed differences for height, coverage and distance between herbs. Only coverage at 30 cm was homogeneous. The distances between herbs were more frequently between 5 and 10 cm. The height, coverage at 100 cm and distance between herbs are part of a nesting site-selection pattern of the Cuban sandhill crane in this wetland
Disciplines Biología
Paraules clau: Aves,
Ecología,
Grus canadensis,
Hábitat,
Nidos,
Humedales,
Especies amenazadas,
Cuba,
Endemismo
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Grus canadensis,
Habitat,
Nests,
Wetlands,
Threatened species,
Cuba,
Endemism
Text complet: Texto completo (Ver HTML)