Procrastinación académica en estudiantes de educación en Lenguas, Literatura y Comunicación: Características, modos y factores



Título del documento: Procrastinación académica en estudiantes de educación en Lenguas, Literatura y Comunicación: Características, modos y factores
Revista: Horizonte de la ciencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475775
ISSN: 2413-936X
Autors:

1
Institucions: 1Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Junin. Perú
Any:
Període: Jul
Volum: 6
Número: 10
Paginació: 185-194
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica que define a los hechos por el cual los estudiantes tienden a posponer, postergar o dejar de hacer las tareas universitarias, reemplazándolas por actividades placenteras de autosatisfacción momentánea. El instrumento aplicado para la medición fue la Escala de Procrastinación Académica de Tuckman 1990 y el Cuestionario de hábitos socioculturales. Los datos obtenidos se han procesado con el programa estadístico SPSS 23.0, cuyos resultados, muestran que la procrastinación en la muestra estudiada es muy alta que alcanza en el 71% de los estudiantes, en intermedio 20,7% y el 8,3% en el nivel bajo; siendo el modo más común la procrastinación como hábito sociocultural o conductas regulares arraigadas socialmente
Resumen en inglés An invesgation was conducted basic research with simple descriptive design in order to determine the extent, mode, characteriscs and factors of academic procrastination in students of Languages, Literature and Communication of the Faculty of Education at the National University of Central Peru was conducted in a sample population of 169 male and female students of semester II, IV, VI, VIII and X enrolled in the first half 2015 II. Marked tendency of students watched shelve, postpone or stop doing academic tasks, wasting time on irrelevant actions such as manipulating their mobile phones, tablets or other personal items, instead of aending classes, doing chores at due course. This social phenomenon accentuated with the development of Information Technology and Communication is called, Academic Procrastination defines the facts which students tend to postpone, postpone or stop doing academic tasks, replacing them with pleasurable activities momentary self-satisfaction. The instrument was applied to measure the scale of Academic Procrastination and Tuckman 1990 Questionnaire cultural habits, whose data were processed with statistical program SPSS 23.0. The results show that procrastination in the sample is very high reaching 71% of students in intermediate 20.7% and 8.3% at the low level; the most common way procrastination as sociocultural regular habit or ingrained behaviors socially
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Sociología de la educación,
Investigación educativa,
Procrastinación académica,
Desempeño educativo,
Evaluación del desempeño,
Perú
Text complet: Texto completo (Ver HTML)