Revista: | Hitos de ciencias económico administrativas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000384083 |
ISSN: | 1405-4574 |
Autores: | Rodríguez Ocaña, Leticia1 Reyes de la Cruz, Concepción1 Mandujano Contreras, Juan Carlos1 |
Instituciones: | 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Económico Administrativas, Villahermosa, Tabasco. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 18 |
Número: | 50 |
Paginación: | 23-28 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La mayor parte de la población en situación de pobreza en México al igual que Latinoamérica se localiza en zonas rurales. En nuestro país 3 de cada 5 hogares son considerados pobres. El campo mexicano presenta rezago y marginación, con una producción heterogénea y polarizada, donde las condiciones de infraestructura de carreteras, todavía son un obstáculo para mejorar las condiciones de desarrollo de la población rural.. |
Resumen en inglés | Most of the population in poverty situation in Mexico as well as in Latin America is located in rural areas. In our country 3 out of 5 households are considered poor. The Mexican countryside has backwardness and marginalized conditions, with a heterogeneous and polarized production, where the conditions of road infrastructure are still an obstacle to improve the development of the rural population.. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Desarrollo económico, México, Tabasco, Desarrollo territorial, Desarrollo rural, Desarrollo sustentable, Integración productiva |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |