Revista: | Hitos de ciencias económico administrativas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000430664 |
ISSN: | 1405-4574 |
Autores: | Mayo Castro, Armando1 Pérez Sánchez, Beatriz1 Guzmán Sala, Andrés1 |
Instituciones: | 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 20 |
Número: | 58 |
Paginación: | 113-120 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Objetivo: Definir un modelo de promoción de la cultura en el bienestar mental como parte importante de la salud integral, identificando el impacto de las patologías y de las comorbilidades que generan incidencia en patologías crónico degenerativas y oncológicas. Prevenir y planear para no incurrir en costos innecesarios. Material y método: Los métodos que se utilizaron fueron analítico, crítico y prospectivo. El enfoque fue de finanzas públicas en el sistema de salud mental. Los hallazgos se sustentan en la rigurosidad propia de la información estadística conocida, en el contrastar de la realidad y en el ejercicio creativo de la interpretación que proporciona la revisión documental seria. Resultados: Vincular las acciones de promoción, la creación de una cultura de salud mental y la importancia de las finanzas públicas para el desarrollo del modelo. La planeación y la prevención como herramientas de ahorro y de cuidar la inversión público- privada. Conclusiones: El modelo contiene cinco acciones: Relacionarse con las personas de tu alrededor, salir de paseo, ser curioso, continuar aprendiendo y dar con generosidad; lo que se obtendrá es: presupuestar financieramente y con mejor estrategia, el sistema de salud mental en nuestro entorno |
Resumen en inglés | Objective: Define a model of culture in promoting mental well-being as an important part of overall health, identifying the impact of diseases and comorbidities that generate impact on chronic degenerative diseases and cancer. Material and method: The methods used were analytical, critical and prospective. The focus was on public finances in the mental health system. The findings are based on the very rigor of statistical information known, in contrast reality and the creative exercise of interpretation that provides serious documentary review. Results: Link promotion actions , creating a culture of mental health and the importance of public finance for the development of the model. Planning tools and prevention as savings and care for the public- private investment. Conclusions: The model contains five parts: Interacting with people around you, go for a walk, be curious, keep learning and give generously; what you get is: financially and better budgeting strategy, the mental health system in our environment |
Disciplinas: | Economía, Administración y contaduría, Medicina |
Palabras clave: | Administración de instituciones, Planeación, Inversiones, Planificación económica, Psiquiatría, Medicina social, Administración pública, Financiamiento, Salud mental, Prevención, Cultura, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |