Capital social como alternativa al desempleo en jóvenes. Estudio de opinión de estudiantes de una universidad pública del sureste de México



Título del documento: Capital social como alternativa al desempleo en jóvenes. Estudio de opinión de estudiantes de una universidad pública del sureste de México
Revista: Hitos de ciencias económico administrativas
Base de datos:
Número de sistema: 000583342
ISSN: 1405-4574
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Económico Administrativas, Villahermosa, Tabasco. México
Año:
Volumen: 24
Número: 70
Paginación: 500-517
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El capital social ha cobrado relevancia debido a su capacidad para influir en el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las personas. Muchos países han logrado por medio del capital social hallar respuesta a los problemas de desempleo entre su juventud. En México, el 25.7% de su población son jóvenes, lo que representa un importante bono demográfico no aprovechado para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo, debido a la difícil situación económica y social que enfrentan la juventud. OBJETIVO: Describir la relación que existe entre el capital social y la situación de desempleo entre la juventud mexicana, tomando como referencia la opinión de los estudiantes de una universidad pública del sureste de México. MATERIAL Y MÉTODO: Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. RESULTADOS: Se encontró que existe un bajo nivel de cohesión social y de cooperación y ayuda mutua entre la población, factores que limitan el aprovechamiento del capital social para efectos de empleo juvenil.CONCLUSIONES: En México, es fundamental impulsar entre los jóvenes, la sociedad y el Estado, el aprovechamiento del capital social como elemento de cohesión social, confianza mutua y cooperación para el bienestar individual y el desarrollo económico y social.
Disciplinas: Economía,
Educación
Palabras clave: Economía del trabajo,
Educación superior
Keyword: Labor economics,
Higher education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)