Revista: | Hitos de ciencias económico administrativas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000583354 |
ISSN: | 1405-4574 |
Autores: | Larios Gómez, Emigdio1 Mora Morales, Rosa María2 Vargas Carrillo, Ana Hermelinda2 de Salazar Calvo, Samanta2 |
Instituciones: | 1Universidad de Oriente, Puebla. México 2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México |
Año: | 2018 |
Volumen: | 24 |
Número: | 70 |
Paginación: | 668-677 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | OBJETIVO: Analizar el nivel de calidad de vida laboral en Pequeñas y Medianas Empresas (MyPEs) de Brasil, que permita identificar puntos clave para la gestión eficiente del capital humano. MATERIAL Y MÉTODO: Se desarrolló una investigación empírica con un enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, se aplicó una encuesta a empresas MyPEs en ciudad de Piracicaba en el Estado de São Paulo, Brasil. La muestra fue por conveniencia de 14 empresas, clasificadas por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) como MyPE. Fueron cuatro microempresas del sector comercial y 10 pequeñas empresas del sector servicios.RESULTADOS: Se presentan de forma global (promedio) la estadística aplicada a las empresas comerciales y de servicios, debido a que los resultados individuales por sector variaron en menos del 5%, entre las medias y la desviación estándar de cada sector. CONCLUSIONES: Un empleado satisfecho personalmente, rendirá más en la empresa, será más productivo y mayor lealtad también. Asimismo, esto influye en el nivel de vida laboral que tengan los empleados; es decir, un empleado con altos niveles de calidad de vida en su familia, en el mismo y con la empresa o puesto que tenga, repercutirá en la satisfacción integral en la empresa. |
Disciplinas: | Economía, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Empresas, Recursos humanos |
Keyword: | Enterprises, Human resources |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |