Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo xix: ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas



Título del documento: Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo xix: ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474091
ISSN: 0121-8417
Autors: 1
Institucions: 1Museo Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 34
Paginació: 77-102
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente artículo se estudia la pintura histórica y los retratos de próceres y hombres ilustres elaborados en Colombia durante el siglo XIX. Usualmente estas pinturas se han analizado desde perspectivas iconográficas e iconológicas. En el siguiente texto se presentan, en cambio, como objetos culturales que experimentaron procesos de producción, difusión y recepción específicos. Para dar luz sobre estas temáticas, se revisaron diferentes fondos del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico del Museo Nacional, así como prensa y legislación de la época. Se constató que en Colombia el mínimo apoyo estatal a la producción pictórica habría desestimulado la factura de cuadros históricos. Igualmente, se encontró que si bien a lo largo del siglo la elaboración de retratos fue incentivada ocasionalmente por el Gobierno, la mayoría de estos fueron producidos por la iniciativa privada, lo cual no impidió su exposición en espacios públicos y que su circulación fuera más amplia. Se concluye que la ausencia de proyectos estatales de gran envergadura para la realización de esta clase de pinturas nos conlleva a relativizar el papel de la representación en la creación del relato nacional colombiano, particularmente en el Museo Nacional
Resumen en inglés In this article we study historical painting and portraits of founding fathers and independence heroes produced in Colombia during the 19th century. These paintings have usually been analyzed from iconographic and iconological perspectives; however, they are presented here as cultural objects that undergo specific production, diffusion, reception and appropriation processes. To shine some light on these topics, we examined different document collections from the General Archive of the Nation (Colombia) and the Historical Archive of the National Museum (Colombia), as well as the press and legislation of the time. It was found that the minimal state support of pictorial production would have discouraged the elaboration of historical paintings in Colombia. We discovered that although portrait painting was occasionally encouraged by the Government throughout the 19th century, most of the portraits were the result of private initiatives. This situation, however, didn’t prevent their exhibition in public spaces and an increase in their circulation. In conclusion, the absence of wide ranging projects for an official production of that type of paintings leads us to relativize the role of representation in the creation of Colombia’s national narrative, particularly in the National Museum
Disciplines Arte
Paraules clau: Pintura,
Retratos,
Próceres,
Colombia,
Siglo XIX,
Museo Nacional de Colombia,
Iniciativa privada,
Producción artística
Text complet: Texto completo (Ver PDF)