Los libres de todos los colores en la otra banda del río Cauca



Título del documento: Los libres de todos los colores en la otra banda del río Cauca
Revista: Historia y espacio
Base de datos:
Número de sistema: 000565362
ISSN: 0120-4661
Autors:
Any:
Volum: 11
Número: 45
Paginació: 63-78
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español En este artículo realizamos un bosquejo de la evolución histórica de la ciudad de Tuluá, durante el período colonial. Él es resultado, de una investigación sobre la ciudad de Palmira que, con Tuluá estuvo unida en los mismos procesos administrativos que dependían de la ciudad de Buga como centro político administrativo colonial. Se estudia el surgimiento del poblado y su consolidación como una de las regiones agropecuarias más importantes del Valle del río Cauca (Colombia) durante el Siglo XVIII. Iniciamos estudiando los intentos de un pueblo de indios encomendados por convertirse en Villa y finalizamos mostrando cómo este objetivo se logra con la independencia. Para lograr esto utilizamos la poca bibliografía existente, así como adecuadas fuentes que reposan en los archivos regionales.
Paraules clau: Pueblos de Indios,
encomiendas,
producción agropecuaria,
sectores populares coloniales.
Text complet: Texto completo (Ver PDF)