Las cuadrillas de presos: constructores tradicionales en los caminos de la modernización. Valle del Cauca 1912-1915



Título del documento: Las cuadrillas de presos: constructores tradicionales en los caminos de la modernización. Valle del Cauca 1912-1915
Revista: Historia y espacio
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000337626
ISSN: 0120-4661
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 35
Paginació: 203-218
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las cuadrillas de presos, usadas para dotar de obreros a las vías que debían permitir el avance del Valle del Cauca hacia la modernización, se presenta como una gran ironía, en la cual una figura de orígenes coloniales, se convierte en una herramienta del moderno siglo XX. Indagar sobre las razones que permitieron su supervivencia al interior del recién fundando departamento del Valle entre 1912-1915, conocer si se trataba de una estrategia económica o hacia parte de la política criminal del Estado, cuáles fueron las entidades que reglaban ésta actividad, las condiciones de trabajo a las que fueron sometidos los reos, los beneficios jurídicos que acarreaba participar como obrero en las cuadrillas de presos y la percepción que la comunidad dirigente de la época tenía sobre la eficacia de las labores desempeñadas por los presidiarios, son algunos de los interrogantes que se pretenden disipar al interior de ésta investigación
Resumen en inglés The gangs are, used to provide workers to the way that should allow the progress of the Valle del Cauca toward modernization, is presented as a great irony, in which a figure of colonial origins, becomes a tool of the modern century XX. Investigate the reasons that allowed their survival into the newly founded department of Valle between 1912-1915, to know if it was an economic strategy or to part of the criminal justice policies, which were the institutions that govern this activity, the conditions work to which prisoners were subjected, the legal benefits that derive participate as workers in the crews of prisoners and the perception that the community leader of the era had on the effectiveness of the work performed by inmates, are some of the questions that are intended to dissipate within this research
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia social,
Colombia,
Presos,
Caminos,
Modernización,
Valle del Cauca,
Política criminal
Text complet: Texto completo (Ver PDF)