La política desde los circuitos de comunicación en la Provincia de Cartagena, 1830-1839



Título del documento: La política desde los circuitos de comunicación en la Provincia de Cartagena, 1830-1839
Revista: Historia y espacio
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000350395
ISSN: 0120-4661
Autors:
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 37
Paginació: 75-96
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo es un intento por estudiar cómo estaban constituidas las redes o circuitos de comunicación en la Provincia de Cartagena en la década de los treinta del siglo diecinueve. Durante el periodo de estudio, la política aparecía mediada por un conjunto de prácticas y vivencias propias del entorno provincial y vecinal. Más que una opinión pública, en sentido moderno, estas redes componían sistemas de comunicación oral, escrita e impresa que terminaban siendo determinantes en la legitimación de las instituciones y el poder local. Unos sitios y entornos específicos (una fiesta, una parranda, una gallera, la tropa, el aula de clases) y unos medios (el chisme, la conversación, el libelo, el pasquín, el periódico) servían a la recepción y reelaboración de la política en la provincia. La “bulla”, los “ruidos públicos” y el “desorden” son entendidos como formas prácticas de participación en la vida política. La articulación de los diferentes espacios y formas de comunicación fue un hecho fundamental para una sociedad en la que la impresión y la escritura eran determinantes en el acceso a la representación política
Resumen en inglés This essay tries to study the communication circuits of Province of Cartagena between 1830 and 1839. During this period, politics was mediated by a set of typical practices and ways of life. More than a public opinion, this communication circuits composed oral, writing and print systems that were crucial to the legitimization of institutions and local power. Some places (a party, a cockpit, the troop, the classroom) and the medias (gossip, conversations, libelous, satirical posters, newspapers) served to the reception and reproduction of provincial politics. The “noises”, “public bruits” and “disorders” were conceived as practical forms of political participation. The articulation of the different places and ways of communication was decisive in an illiterate society
Disciplines Ciencias de la comunicación,
Historia
Paraules clau: Historia y teorías de la comunicación,
Historia regional,
Cartagena,
Colombia,
1830-1839,
Opinión pública,
Prensa,
Participación política,
Propaganda,
Vida cotidiana
Text complet: Texto completo (Ver PDF)