Revista: | Historia mexicana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000487683 |
ISSN: | 0185-0172 |
Autores: | Echeverri, Marcela1 |
Instituciones: | 1Yale University, New Haven, Connecticut. Estados Unidos de América |
Año: | 2019 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 69 |
Número: | 2 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El proyecto abolicionista fundacional a la creación de la República de Colombia en 1821 se vio truncado por los intereses de las clases esclavistas, especialmente las que derivaban su poderío económico de la extracción de oro en la costa pacífica de la provincia de Popayán. En la década de 1840, cuando ya el país se había fragmentado y Popayán estaba dentro de la Nueva Granada, estas élites lograron que el gobierno volviera a instaurar el tráfico de esclavos y exportaron grandes números de esclavizados y manumisos hacia Perú y Panamá. Este artículo analiza el activismo de los esclavistas comenzando en 1822 y con su culminación en el momento de la apertura del tráfico a través del puerto de Buenaventura en el Pacífico. El estudio muestra que en Suramérica las luchas a favor y en contra de la esclavitud no tuvieron resultados lineales y fueron parte de la formación del estado en dos dimensiones: las tensiones regionales y las alianzas internacionales. También contribuye al debate sobre la abolición de la esclavitud en el mundo atlántico expandiendo la frontera del análisis hacia el Pacífico, a la vez que mostrando cómo las nuevas repúblicas del mundo andino formaban parte de una red de ideas y de comercio que integraba a Norteamérica con América del Sur. En ese sentido, la historia de la abolición en Colombia, vista en un contexto más amplio, nos habla de la manera en que los proyectos económicos y políticos republicanos, tanto como la historia de las migraciones forzadas de afrodescendientes en esta región, deben enmarcarse en un ámbito transnacional |
Resumen en inglés | The abolitionist project, which was foundational to the creation of the Republic of Colombia in 1821, was cut short by the interests of the slaveowning class, particularly those whose economic power was derived from gold mining in the Pacific Coast province of Popayán. In the 1840s, when the country had fragmented and Popayán formed part of New Granada, these elites convinced the government to reopen the slave trade, exporting large numbers of slaves and freedmen to Peru and Panama. This article analyzes the activism of slaveowners from 1822 up through the opening of the slave trade in the Pacific port of Buenaventura. It argues that the struggles to permit or abolish slavery did not lead to linear results and that they played a role in state formation in two dimensions: regional tensions and international alliances. It also intervenes in the debate on the abolition of slavery in the Atlantic world by expanding the frontier of its analysis towards the Pacific, while showing how the new republics of the Andean world formed part of a network of ideas and trade that connected North and South America. In this sense, the history of the abolition of slavery in Colombia, seen in a wider context, speaks to the way in which republican economic and political projects, as well as the history of the forced migrations of Afro-descendants in the region, should be framed transnationally |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia social, Etnología y antropología social, Extracción, Oro, Abolición de la esclavitud, Republicanismo, Océano Pacífico, Tráfico de esclavos, Colombia |
Keyword: | Social History, Ethnology and social anthropology, Extraction, Gold, Abolition of Slavery, Republicanism, Pacific, Slave Trade, Pacific Ocean, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |