La convocatoria del primer Concilio neogranadino (1868): un esfuerzo de la jerarquía católica para restablecer la disciplina eclesiástica



Título del documento: La convocatoria del primer Concilio neogranadino (1868): un esfuerzo de la jerarquía católica para restablecer la disciplina eclesiástica
Revista: Historia crítica (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000302904
ISSN: 0121-1617
Autors: 1
Institucions: 1Universite Laurentienne, Ecole des Sciences de l'Education, Sudbury, Ontario. Canadá
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 36
Paginació: 174-193
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Luego de la Independencia de la Nueva Granada las relaciones entre la Iglesia y el Estado tomaron un nuevo rumbo. En junio de 1853, el gobierno liberal presidido por José María Obando decretó la separación de Iglesia y Estado. Para contrarrestar los efectos de esta ley, considerada como un ataque frontal contra la Iglesia, el arzobispo Antonio Herrán convocó a los obispos del país a un concilio provincial en enero de 1868. En este artículo, se aborda la historia de la convocación de dicho concilio. En particular se analiza el discurso contenido en la convocatoria para tratar de comprender cómo fue utilizado este mecanismo en la búsqueda de una solución a una de las peores crisis vividas por la Iglesia neogranadina. El análisis muestra que la jerarquía católica buscó no solamente el restablecimiento de la disciplina eclesiástica, sino que, además, se sirvió del Concilio para desarticular e invalidar el discurso de los liberales radicales, el que fundamentó a la ley que separó a la Iglesia del Estado
Resumen en inglés Following the Independence of New Granada, relations between the Church and State took a new direction. In June 1853, José María Obando’s Liberal government decreed the separation of Church and State. To counteract the effects of this law, considered to be a direct attack against the Church, Archbishop Antonio Herrán convened the country’s bishops to a provincial council in January 1868. This article addresses the convocation of that council. In particular, it analyzes the discourse of the convocation to try to understand how this mechanism was used to find a solution to one of the worst crises experienced by the Church in New Granada. The analysis shows that the Catholic hierarchy sought not only to reestablish ecclesiastic discipline, but also used the council to dismantle and refute the radical Liberals’ discourse on which the law that separated Church and State was based
Disciplines Religión,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Iglesia e instituciones religiosas,
Análisis del discurso,
Historia y filosofía de la religión,
Nueva Granada,
1868,
Concilio Neogranadino,
Liberales,
Secularización
Text complet: Texto completo (Ver PDF)