Escuelas en la tormenta parroquial: conflicto y disputa local en la provincia de Popayán en el Estado de la Nueva Granada, 1833-1851



Título del documento: Escuelas en la tormenta parroquial: conflicto y disputa local en la provincia de Popayán en el Estado de la Nueva Granada, 1833-1851
Revista: Historelo. Revista de historia regional y local
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000466140
ISSN: 2145-132X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Cauca, Popayán, Cauca. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 10
Número: 19
Paginació: 16-44
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Uno de los principales objetivos que emprendió el Estado de la Nueva Granada (1832-1855) fue la promoción de las escuelas de primeras letras en todos los rincones de la República. Parte de esta política se reglamentó a partir de la Ley 1a de 19 de mayo de 1834, junto con las adicionales (Ley 2a de 16 de mayo de 1836 y la 3a de 13 de junio de 1844), las cuales dieron el marco para que las cabeceras parroquiales promovieran la fundación de establecimientos educativos. Sin embargo, la política tendiente a la promoción de ciudadanos letrados generó conflictos entre los vecinos de las localidades, ya por las contribuciones que se exigían a sus habitantes para su financiamiento o por el nombramiento de los preceptores de primeras letras. Estos conflictos se examinan en el presente artículo, develando como detrás de ellos, estaban las rivalidades locales y las facciones en que estaban escindidas las parroquias, mostrando como la difusión de la instrucción primaria, fue compleja y tortuosa, pues el proceso estatal se enfrentó a los entramados del poder local
Resumen en inglés One of the main goals of the State of New Granada (1832-1855) was the establishment of primary schools in every corner of the Republic. Part of this policy was regulated on May 191834, together with other policies (Law 2 of the 16 th of May 1836 and Law 3 of the 13 th of June 1844), which provided the framework within which the parish centers could establish these educational institutions. However, the policy, which promoted literacy in citizens, fostered conflict among local neighbors, be it because of the contributions that the inhabitants had to pay to fund these schools or because of the selection of the primary school teachers. This article examines such conflicts and, behind them, reveals the local rivalries and the factions in which the parish had been split into. The above unveils the dissemination of primary education as complex and torturous as the state process faced the web of local power
Disciplines Historia,
Educación
Paraules clau: Historia política,
Historia y filosofía de la educación,
Educación básica,
Educación rural,
Ciudadanía,
Estado-nación,
Colombia,
Siglo XIX
Text complet: Texto completo (Ver PDF)