Bellavista, la invención de un pueblo y un ejido. El reparto agrario en Jalisco (México), 1932-1945



Título del documento: Bellavista, la invención de un pueblo y un ejido. El reparto agrario en Jalisco (México), 1932-1945
Revista: Historelo. Revista de historia regional y local
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000466144
ISSN: 2145-132X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Guadalajara, Jalisco. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 10
Número: 19
Paginació: 159-197
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este artículo analiza el reparto agrario en la hacienda Bellavista, en el estado de Jalisco (México). La hacienda fue un emporio agro-ganadero industrial en el Porfiriato. Entre 1915 y 1935, los pueblos vecinos solicitaron tierras al gobierno, las cuales les fueron concedidas, y el último en solicitarlas fue el poblado de Bellavista, obteniéndolas en abril de 1935. El reparto agrario terminó con las haciendas e inició la formación de los ejidos, los cuales fueron una invención de los gobiernos revolucionarios y de la legislación emanada de ellos. Para el estudio sobre el tema se consultó la legislación general y la bibliografía sobre la reforma agraria, la historiografía de la Revolución mexicana y la documentación del Registro Agrario Nacional Delegación Jalisco, en particular el expediente de dotación de tierras del ejido de Bellavista entre 1932 y 1945. Del análisis de estos materiales se concluye que los gobiernos revolucionarios implementaron el reparto de tierras mediante la aplicación de leyes agrarias nacionales que se enfrentaron a realidades y respuestas regionales y locales muy distintas unas de otras, y el caso del ejido de Bellavista es un ejemplo de ello
Resumen en inglés This article analyzes the land distribution in hacienda Bellavista, in the state of Jalisco, Mexico. The hacienda was an agro-livestock industry emporium in the Pofiriato. Between 1915 and 1935, the hacienda's neighboring towns requested, and were given, government land grants. Bellavista was the last town to make and be granted such a request, in April 1935. This land distribution ended with the well-known hacienda structure, thus giving origin to the establishment of ejidos, which were created by the revolutionary governments and by the legislation that emerged out of them. In this study, regarding the topic of land distribution, the general legislation and bibliography on the agrarian reform, the historiography of the Mexican revolution and the documentation pertaining to the Registro Agrario Nacional, Delegación Jalisco, were consulted, paying particular attention to the dossier of endowment of the Bellavista ejido (1932-1945). From the analysis of these materials, it was concluded that the revolutionary governments implemented the land distribution through the application of national agrarian laws; which confronted highly contrasting realities as well as regional and local responses. The case of Bellavista ejido is a clear example of such land distribution
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia política,
Historia económica,
Historia regional,
Reforma agraria,
Haciendas,
Tenencia de la tierra,
Jalisco,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)