El espacio público como objeto de estudio en las ciencias sociales y humanas



Título del documento: El espacio público como objeto de estudio en las ciencias sociales y humanas
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363581
ISSN: 1794-192X
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 6
Número: 1
Paginació: 99-115
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, crítico
Resumen en español El texto corresponde a una refl exión crí- tica sobre una serie de metateorías que han predominado en las ciencias sociales y que han determinado algunos de los modelos teóricos empleados para el estudio del espacio público. Se parte del presupuesto de que este estudio ha sido históricamente descuidado por la academia a causa de los presupuestos epistémicos basados en el paradigma plató- nico del interior. Se señala, además, que sólo con perspectivas consecuentes con lo que Foucault nombró como “pensamiento del afuera” se podrá positivizar epistémicamente la temática del espacio público, al igual que posibilitar meridianas comprensiones de las dinámicas sociales asentadas en él
Resumen en inglés The text corresponds to a critical refl ection on a series of meta-theories that have predominated in social sciences and that have determined some of the theoretical models that have been used for the study of public space. It starts with the assumption that this study has been historically neglected by the Academy because of the assumptions based on the platonic paradigm of the interior. It is indicated, in addition, that only with consequent perspectives named by Foucault as “thought of outside” the issue of public space can be studied positively, as well as the possibility of understanding the social dynamic that it involves
Disciplines Filosofía
Paraules clau: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Epistemología,
Espacio público,
Construccionismo social,
Paradigma de lo interior,
Platón,
Foucault, Michel
Text complet: Texto completo (Ver PDF)