Educación superior latinoamericana. Factores claves que tipifican la educación superior en América Latina hoy



Título del documento: Educación superior latinoamericana. Factores claves que tipifican la educación superior en América Latina hoy
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358056
ISSN: 1794-192X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 7
Número: 1
Paginació: 31-39
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El documento nace de los antecedentes teóricos de la investigación Caracterización poblacional y de PEI de las universidades del Valle del Cauca, desarrollado en la Universidad de San Buenaventura Cali, con cinco instituciones de educación superior (IES). El artículo sitúa algunos referentes que permiten comprender las transformaciones de la educación superior en las últimas décadas, asuntos que configuran una educación terciaria otra . Los temas desarrollados se organizan en cuatro categorías que muestran múltiples visos de la educación superior en América Latina y que referencian la caracterización de directivos, docentes y estudiantes, uno de los objetivos centrales del estudio. Las cuatro categorías son: reformas, aumento de la educación superior, cambios en la población estudiantil y cambios en la población docente
Resumen en inglés The document stems from the theoretical background of the research named Caracterización poblacional and from PEI** of the universities of Valle del Cauca, Colombia, developed at the University of San Buenaventura-Cali with 5 higher education institutions. The article mentions some reference points that allow us to understand the transformation of higher education in recent decades, which structure a tertiary education. The topics are organized into four categories that show diverse aspects of higher education in Latin America and make reference to the characterization of heads of departments, teachers, and students, who are the central aims of the study. These categories are: Reforms, increase of higher education, changes in student population, and changes in the teacher population
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
América Latina,
Universidades,
Estudiantes,
Profesores,
Reformas educativas
Text complet: Texto completo (Ver PDF)