Más allá de los vómitos. Encefalopatía de Wernicke por hiperémesis gravídica



Título del documento: Más allá de los vómitos. Encefalopatía de Wernicke por hiperémesis gravídica
Revista: Ginecología y obstetricia de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000453386
ISSN: 0300-9041
Autors: 1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Hospital Juan Ramón Jiménez, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Huelva. España
2Hospital Juan Ramón Jiménez, Servicio de Neurología, Huelva. España
Any:
Període: Ene
Volum: 90
Número: 1
Paginació: 96-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, descriptivo
Resumen en español ANTECEDENTES: La hiperémesis gravídica es una afección grave que pueden padecerla incluso 2% de las embarazadas. Este cuadro puede desembocar en una encefalopatía de Wernicke debido a un déficit de vitamina B1 que, en su forma activa, desempeña un papel decisivo en el metabolismo neuronal. OBJETIVO: Contribuir a la comprensión de los aspectos preventivos y el diagnóstico e insistir en la importancia del tratamiento temprano que disminuya la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal derivada de esta afección. CASO CLÍNICO: Paciente con 18 semanas de embarazo que en el contexto de una hiperémesis gravídica resultó con una encefalopatía de Wernicke que se complicó con una hidrocefalia severa fetal. CONCLUSIONES: Esta urgencia neurológica se caracteriza por una tríada clásica: ataxia, confusión y oftalmoplejia que no siempre se manifiesta en su totalidad, lo que dificulta el diagnóstico. Si el diagnóstico y el tratamiento no se establecen tempranamente pueden originarse complicaciones irreversibles
Resumen en inglés BACKGROUND: Hyperemesis gravidarum is a serious condition that can affect up to 2% of pregnant women. This condition can lead to Wernicke's encephalopathy due to a deficiency in vitamin B1 which, in its active form, plays a decisive role in neuronal metabolism. OBJETIVE: To contribute to the understanding of preventive aspects and diagnosis and to insist on the importance of early treatment to reduce morbidity and maternal and perinatal mortality derived from this condition. CLINICAL CASE: Patient 18 weeks pregnant who in the context of hyperemesis gravidarum resulted in Wernicke's encephalopathy complicated by severe fetal hydrocephalus. CONCLUSIONS: This neurological emergency is characterized by a classic triad: ataxia, confusion and ophthalmoplegia that does not always manifest in its entirety, making diagnosis difficult. If diagnosis and treatment are not established early, irreversible complications may arise
Disciplines Medicina
Paraules clau: Ginecología y obstetricia,
Neurología,
Hiperémesis gravídica,
Encefalopatía de Wernicke,
Embarazo,
Deficiencia vitamínica,
Tiamina,
Mortalidad perinatal,
Morbilidad,
Hidrocefalia
Keyword: Gynecology and obstetrics,
Neurology,
Hyperemesis gravidarum,
Wernicke encephalopathy,
Pregnancy,
Vitamin deficiency,
Thiamine,
Perinatal mortality,
Morbidity,
Hydrocephalus
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)