Turismo y Fracking. Viaje al corazón de Vaca Muerta. ¿A quién le queda los impactos?



Título del documento: Turismo y Fracking. Viaje al corazón de Vaca Muerta. ¿A quién le queda los impactos?
Revista: Gestion I+D
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000519167
ISSN: 2542-3142
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Turismo, Comahue, Neuquén. Argentina
Any:
Volum: 4
Número: 2
Paginació: 110-132
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente ensayo es poner en debate, si la exploración y explotación no convencional de petróleo y gas, puede convivir en el mismo espacio con la biodiversidad, y en nuestro caso el turismo. A través del trabajo de campo, apoyados en métodos cualitativos y una revisión bibliográfi ca, exponemos un territorio atravesado por la confl ictividad y la fuerte contradicción, entre los conceptos que sostienen el desarrollo local y sustentable. El turismo en Añelo, la ciudad cabecera de la formación de Vaca Muerta -el mayor reservorio de petróleo no convencional de la Argentina y uno de los más importantes del mundo-, representaría una actividad complementaria, para diversifi car económicamente la ciudad y toda la región, donde dominan el extractivismo del “fracking”, una forma de explotación fuertemente cuestionada ambientalmente.A la pregunta del título ¿A quién le queda los impactos?, es un hecho la “apropiación” económica de dicho espacio social, con impactos a largo plazo todavía no dimensionados, un dominio que imponen la asociación de empresas petroleras, el Estado Nacional y la Provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina
Resumen en inglés The aim of this essay is to debate whether the unconventional exploration and exploitation of oil and gas can coexist in the same space with biodiversity, and in our case, tourism. Through fi eldwork, supported by qualitative methods and a bibliographic review, we expose a territory crossed by confl ict and the strong contradiction between the concepts that sustain local and sustainable development. Tourism in Añelo, the leading city in the Vaca Muerta formation - the largest unconventional oil reservoir in Argentina and one of the most important in the world - would represent a complementary activity to economically diversify the city and the entire region, where fracking, a form of exploitation that is strongly questioned in environmental terms, dominates
Otro resumen L’objectif de cette recherche est discuter si l’exploration et l’exploitation non conventionnelles du pétrole et du gaz peuvent vivre ensemble dans le même espace avec la biodiversité, et dans notre cas, avec le tourisme. À travers le travail de champ, soutenus sur des méthodes qualitatives et sur une révision bibliographique, nous présentons un territoire traversé par le confl it et par la forte contradiction, parmi les concepts qui soutiennent le développement local et durable. Le tourisme à Añelo, la ville principale de la formation de Vaca Muerta –le majeur réservoir de pétrole non conventionnel de l’Argentine et un des plus importants dans le monde- représenterait une activité complémentaire, pour diversifi er économiquement la ville et toute la región, où l’extractivisme du «fracking», une..
Disciplines Administración y contaduría,
Economía
Paraules clau: Condiciones económicas,
Economía de energéticos,
Argentina,
Neuquén,
Turismo,
Fracking,
Impacto económico,
Medio ambiente
Text complet: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/17001/144814483642