Cianuración de Concentrados de Oro-Plata Bajo Condiciones Intensivas



Título del documento: Cianuración de Concentrados de Oro-Plata Bajo Condiciones Intensivas
Revista: Geomimet
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000409571
ISSN: 0185-1314
Autors: 1
1
2

3
Institucions: 1Universidad de Guanajuato, Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, Guanajuato. México
2Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías, Silao, Guanajuato. México
3Endeavour Silver "El Cubo", Guanajuato. México
Any:
Període: Mar-Abr
Volum: 41
Número: 314
Paginació: 29-36
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La cianuración de concentrados de flotación o gravimetría es una práctica común en muchas localidades o unidades minero-metalúrgicas del país, sin embargo, a pesar de que el proceso de cianuración tiene más de 100 años de aplicarse en la extracción de los metales preciosos, aún existe controversia y desconocimiento sobre el efecto que tienen algunos minerales y variables durante el proceso. En el caso del distrito Guanajuato, los concentrados obtenidos por flotación a partir de sus menas, poseen características muy particulares y distintivas que los hacen ser susceptibles de ser cianurados bajo condiciones intensivas normales, resultando en soluciones ricas de relativa baja complejidad, y por ende, precipitados de fácil refinación. El trabajo aquí documentado fue realizado sobre una muestra representativa de un concentrado de flotación de metales preciosos de la localidad, y tuvo como finalidad demostrar el supuesto “los metales de oro-plata contenidos en concentrados pueden ser extraídos rápidamente, tiempos menores a 8 horas, en soluciones de cianuro a temperaturas moderadas, 70 a 90 °C”. La prueba de cianuración a temperatura ambiente y sin suministro de oxígeno debe extenderse hasta 72 horas a fin de alcanzar recuperaciones equiparables a las obtenidas a temperatura de 70°C y con suministro de oxígeno: 96.46% de oro y 95.34% de plata. El análisis químico de las colas de tratamiento aun reporta valores altos de metales preciosos, lo que obligaría a su retratamiento a fin de maximizar el aprovechamiento del recurso mineral
Resumen en inglés The cyanidation of flotation concentrates or gravimetry is a common practice in many locations or mining-metallurgical units in the country, however even though the cyanidation process has more than 100 years applied in the extraction of precious metals, there is still controversy and doubts about the effect of some minerals and variables during the process. In the case of the mining district of Guanajuato district, flotation concentrates obtained from their ores, have very specific and distinctive characteristics that make them susceptible to normal cyanidation under intensive conditions, resulting in rich solutions of relatively low complexity, and therefore precipitates that are easy to refine. The work documented here was conducted on a representative sample of flotation concentrate of precious metals from the locality, and aimed to demonstrate the supposed "metal gold-silver contained in concentrates can be removed quickly, less time to 8 hours cyanide solutions at moderate temperatures, 70 to 90 ° C ". Cyanidation test at room temperature without oxygen supply extended up to 72 hours to achieve comparable recoveries to those obtained at 70 ° C and supply of oxygen: 96.46% of gold and 95.34% of silver. Chemical analysis of the tails, still reported high values of precious metals, so, in order to maximize the utilization of mineral resource, this should be retreated
Disciplines Ingeniería,
Geociencias
Paraules clau: Ingeniería de minas,
Ingeniería metalúrgica,
Metales preciosos,
Concentrados de flotación,
Cianuración,
Oro-plata
Keyword: Engineering,
Earth sciences,
Metallurgical engineering,
Mining engineering,
Precious metals,
Floatation concentrates,
Cyanidation,
Gold-silver
Text complet: Texto completo (Ver PDF)