Revista: | GénEros |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000609573 |
ISSN: | 1405-3098 |
Autores: | Fernández, Ana1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México, México, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 2 |
Número: | 4 |
Paginación: | 117-145 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | It seems that after being neglected for centuries, women are now taking center stage in politics. The objective of this text is a review of citizen considerations towards women politicians and specifically in the presidency of Mexico. To do this, surveys from 1996 for the country, and 2012 and 2018, by sex and age, and between years, for Mexico City, are reviewed; in addition, other sources are consulted, and public opinion on the matter is compared. Added to this are approaches and reflections of works, authors and studies on the subject, until reaching the perceptions in the precampaigns towards the 2024 elections. It is a text of citizen views and recent historical review; not of women in positions, but of their appreciation from the population. The results point out how, in general, the social outlook towards women in politics has been changing and their consideration in politics has been favored. The value of this work is the contribution of information and data on contemporary history, and the comparison between elections in the last six-year terms. The conclusions are that, after a long journey, sometimes due to circumstances, sometimes due to struggles, sometimes due to interests, and sometimes due to convictions, women not only access more spaces in formal politics, but also reach the presidency and apparently with more proactive views among citizens and among their party colleagues than in other times in the countrys history. |
Resumen en español | Parece que, tras haber sido postergadas durante siglos, las mujeres ahora cobran protagonismo en la política. El objetivo de este texto es realizar una revisión sobre las consideraciones ciudadanas hacia las mujeres políticas, específicamente en relación con la presidencia de México. Para ello, se revisan encuestas de 1996 a nivel nacional, así como de 2012 y 2018, por sexo y edad, enfocadas en la Ciudad de México, además de otras fuentes consultadas para comparar la opinión pública al respecto. A esto se suman aproximaciones y reflexiones de obras, autoras y estudios sobre el tema, hasta llegar a las percepciones en las precampañas rumbo a las elecciones del 2024. Este texto aborda las percepciones ciudadanas y una revisión histórica reciente, no sobre mujeres en puestos específicos, sino sobre su apreciación desde la población. Los resultados muestran que la visión social hacia las mujeres en la política ha ido cambiando, favoreciendo su consideración en la misma. El valor de este trabajo radica en la aportación de información y datos sobre la historia contemporánea, y en la comparación de elecciones a lo largo de los últimos sexenios. Las conclusiones señalan que, tras un largo camino, en ocasiones por coyunturas, otras por luchas, a veces por intereses o convicciones, las mujeres no sólo acceden a más espacios en la política formal, sino que también están alcanzando la presidencia, con una visión más propositiva por parte de la ciudadanía y de sus compañeras/os de partido, en comparación con otras épocas de la historia del país. |
Palabras clave: | política, percepciones, opiniones, presidenta, México |
Keyword: | politics, perceptions, opinions, president, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |