Valoración antropométrica de escolares del área de salud de La Mancha-Centro. Comparación con el Estudio Transversal Español de Crecimiento 2010



Título del documento: Valoración antropométrica de escolares del área de salud de La Mancha-Centro. Comparación con el Estudio Transversal Español de Crecimiento 2010
Revista: Gaceta médica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000459791
ISSN: 0016-3813
Autores: 1
2
3
1
4
1
Instituciones: 1Hospital General La Mancha-Centro, Servicio de Pediatría, Ciudad Real, Castilla-La Mancha. España
2Hospital Universitario de Guadalajara, Servicio de Medicina Preventiva, Guadalajara, Castilla-La Mancha. España
3Hospital General Universitario de Ciudad Real, Sección de Endocrinología y Nutrición, Ciudad Real, Castilla-La Mancha. España
4Hospital General La Mancha-Centro, Unidad de Apoyo a la Investigación, Ciudad Real, Castilla-La Mancha. España
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 158
Número: 5
Paginación: 281-292
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivos: Determinar peso, talla e índice de masa corporal (IMC) de escolares del área de salud La Mancha-Centro y compararlos con los definidos en el Estudio Transversal Español de Crecimiento 2010 (ETEC-2010). Métodos: Estudio transversal de 954 escolares entre 6 y 12 años. Se obtuvieron media, desviación estándar y distribuciones percentilares de peso, talla e IMC por sexo y edad. Se analizaron las diferencias en cada grupo semestral de edad. Resultados: Existió incremento progresivo del IMC con la edad, significativo en las niñas a partir de los nueve años y en los niños desde los 8.5 años. Desde los 10 años, el IMC promedio resultó 2.3 kg/m2 superior al de edades menores (p < 0.001); la mayor diferencia entre los sexos ocurrió a los 12 años: 2 ± 0.98 kg/m2 más en los varones (p = 0.042). Globalmente no se hallaron diferencias significativas de peso, talla e IMC con el ETEC-2010, aunque el peso medio de los niños manchegos de 8.5 a 11.5 años fue 3.9 kg mayor que el del resto de los niños españoles. Conclusiones: Los parámetros antropométricos de los escolares manchegos no difieren de los estándares nacionales; sin embargo, los varones preadolescentes manchegos pesan casi 4 kg más
Resumen en inglés Objectives: To determine weight, height and body mass index (BMI) of schoolchildren from the La Mancha-Centro health area and compare them with those determined by the Spanish Cross-sectional Growth Study 2010 (SCGS-2010). Methods: Cross-sectional study of 954 schoolchildren aged 6-12 years. Mean, standard deviation, and percentile distributions of weight, height, and BMI by gender and age were obtained. Differences in each 6-month age group were analyzed. Results: There was a progressive increase in BMI with age, which was significant in girls from nine years of age on and in boys from 8.5 years on. From age 10, average BMI was 2.3 kg/m2 higher than at younger ages (p < 0.001). The biggest difference between genders occurred at age 12: 2 ± 0.98 kg/m2 higher in boys (p = 0.042). Overall, no significant differences were found in weight, height and BMI vs. SCGS-2010, although mean weight of male children from La Mancha-Centro aged between 8.5 and 11.5 years was 3.9 kg higher than that of the rest of Spanish male children. Conclusions: Anthropometric parameters of schoolchildren from La Mancha-Centro do not significantly differ from national standards; however, preadolescent males from La Mancha-Centro weigh almost 4 kg more
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Pediatría,
Antropometría,
Desarrollo infantil,
Indice de masa corporal,
Obesidad,
Peso corporal
Keyword: Public health,
Pediatrics,
Anthropometry,
Child development,
Body mass index,
Obesity,
Body weight
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)