Trabajo y globalización. Propuesta para una praxis popular alternativa



Título del documento: Trabajo y globalización. Propuesta para una praxis popular alternativa
Revista: Gaceta laboral (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000218085
ISSN: 1315-8597
Autors: 1
Institucions: 1Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 7
Número: 1
Paginació: 45-66
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Socioeconómico
Resumen en español La globalización como nueva versión del imperialismo, es analizada integralmente por el autor. Como no es imposible eludirla es necesario, una nueva práctica social alternativa: Coordinación regional entre Estados vecinos, como Mercosur; reformas de mercado a la vez que redistributivas y reglamentación del propio mercado de trabajo. A este respecto, los valores son esenciales: El Derecho del Trabajo debe manifestar continuamente la conciencia ética de la humanidad, la justicia social, la solidaridad y la cooperación. El autor indica el marco legal de actuación y los asuntos normativos pendientes a modo de código de conducta empresarial, de carta social para las mayorías y de negociación colectiva transnacional para generar un modelo alternativo de desarrollo. Esto implica que los trabajadores y sus organizaciones deben participar en las decisiones para que un espacio como Mercosur, no abandone cuestiones sociales fundamentales
Resumen en inglés Globalization is a new version of imperialism, and is thoroughly analyzed by the author. Since it is not possible to avoid it, new alternative social practices, regional coordination between neighboring countries such as MERCOSUR, and market reforms which both redistribute and regulate the labor market are occurring. With respect to this certain values are essential. Labor rights must continually manifest the ethical conscience of humanity, as well as social justice, solidarity and cooperation. The author indicates a legal action framework and undefined normative affairs as to a type of business conduct code, a social contract for the majority, and collective transnational bargaining in order to generate an alternative development model. This implies that workers and their organizations should participate in the decisions as to the development of regional coordination such as MERCOSUR, and not abandon these fundamental social elements
Disciplines Sociología,
Economía,
Relaciones internacionales
Paraules clau: Sociología del trabajo,
Economía del trabajo,
Relaciones económicas internacionales,
Globalización,
Organización laboral,
Justicia social,
MERCOSUR,
Condiciones laborales,
América del Sur
Text complet: Texto completo (Ver PDF)