Libre comercio e integración ¿dónde queda lo laboral?



Título del documento: Libre comercio e integración ¿dónde queda lo laboral?
Revista: Gaceta laboral (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000272979
ISSN: 1315-8597
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Barquisimeto, Lara. Venezuela
Any:
Volum: 12
Número: 3
Paginació: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En el escenario de la globalización de la economía,a la región latinoamericana se le presentan notables desafíos.En la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo económico, las propuestas de libre comercio e integración, se exhiben ante la mayoría de estos países, como opciones de altas complejidades. Frente al dilema de la pobreza, el desempleo, la flexibilización y desregulación de los mercados laborales, la inequidad y la vulnerabilidad de las instituciones; este continente concurre a un proceso con más desventajas de lo que suele imaginarse.En este articulo, proponemos una reflexión general en el ámbito latinoamericano que focaliza en todo lo que configura el espectro laboral, elemento éste, que ha sido colocado en segundo orden cuando de libertad comercial o de propuesta integradora se trata. Una agenda laboral que acompañe al proceso de libre comercio o integración adquiere en el presente un carácter prioritario. Los beneficios que puedan derivarse de los modelos integradores de las economías latinoamericanas, están condicionados al tratamiento que se le otorgue al tema laboral
Resumen en inglés On the global economic scenario, the Latin American region presents great challenges. In the search for new economic development models, proposals for open and free commerce and integration are seen by the majority of the countries as highly complex options. Faced with the dilemmas of poverty, unemployment, labor market flexible-ization and deregulation, and the inequality and vulnerability of institutions, this continent is entering a process with more disadvantages than can be imagined. In this article we propose a general reflection on the Latina American environment that focuses on all aspects of the labor aspect, an element which has been placed on a minor plane when commercial freedom and integration are treated.The labor agenda that accompanies this process of free trade and integration should acquire a priority character.The benefits which could derive from economic integration models in Latin America are dependent upon the treatment given to the labor issue
Disciplines Economía,
Derecho
Paraules clau: Comercio internacional,
Derecho laboral,
Desarrollo económico,
América Latina,
Libre comercio,
Relaciones laborales,
Globalización,
Integración económica
Text complet: Texto completo (Ver PDF)