Derecho del trabajo mínimo y economía



Título del documento: Derecho del trabajo mínimo y economía
Revista: Gaceta laboral (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000243574
ISSN: 1315-8597
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: May-Ago
Volum: 6
Número: 2
Paginació: 149-161
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El Derecho del Trabajo sufre en el momento actual duros golpes como consecuencia de la desindustrialización, la pobreza, la inflación, la marginación, la desocupación, la precarización del trabajo, la exclusión, de ahí que se levanten voces que pretenden se suprima la garantía legal, abandonando la legislación protectora en busca de la autonomía de la voluntad. Simultáneamente, se acentúa una crisis económica, pero siempre las ha habido y salvo minorías que defendían a ultranza el liberalismo exacerbado, hasta ahora no se había culpado de tales crisis y de la desocupación al Derecho del Trabajo, disciplina que muy por el contrario, no sólo pervive a las crisis sino que además, nació y se justifica con ellas. El nuevo siglo presenta desafíos y uno está vinculado con el Derecho del Trabajo Mínimo, el cual debe debatirse ampliamente, más allá de una simple descripción contemporánea o coyuntural que sólo observe el fenómeno que se trata como si fuera flexibilidad, modernización o adaptación de las normas. Sin embargo, no es posible afirmar que las nuevas realidades hayan puesto en crisis terminal al modelo tradicional del Derecho del Trabajo. En todo caso, la inobservancia de las normas laborales vigentes y la creación de nuevas formas contrarias a la razón de ser histórica del Derecho del Trabajo, frustra las expectativas de los agentes intervinientes en la relación laboral y genera situaciones ineficientes tanto para los trabajadores como para los empleadores
Resumen en inglés At present, the Labor Law is suffering severe attacks as a consequence of de-industrialization, poverty, inflation, margination, unemployment, the precarization of work, and exclusion; based on this, voices are raised that would suppress the legal guarantee, abandoning protective legislation in search of autonomy and volition. Simultaneously, an economic crisis is becoming accentuated, but such crises have always existed and until now, save for the minorities who
Disciplines Derecho,
Economía,
Sociología
Paraules clau: Derecho laboral,
Política económica,
Problemas sociales,
Derecho del trabajo,
Desempleo,
Crisis económica,
Condiciones laborales,
Trabajadores,
MERCOSUR
Text complet: Texto completo (Ver PDF)