Consideraciones teóricas en torno al sistema de seguridad social integral



Título del documento: Consideraciones teóricas en torno al sistema de seguridad social integral
Revista: Gaceta laboral (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000203530
ISSN: 1315-8597
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Zulia, Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y Disciplinas Afines, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 7
Número: 3
Paginació: 369-398
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En 1997 con el Acuerdo Tripartito sobre Seguridad Social Integral y Política Salarial (ATSSI), se sentaron las bases para la transformación del Sistema de Seguridad Social Venezolano, aquejado por un sinnúmero de limitaciones que lo hacían, entonces como ahora, incapaz de atender las necesidades sociales de la población. Para materializar el Acuerdo, fue necesario dictar en primer término, una Ley Marco que orientara la constitución del nuevo Sistema, así como un conjunto de Leyes Especiales que regulaban cada uno de los Subsistemas, con la sola excepción del Subsistema de Recreación. A pesar de que la estructura legislativa del Sistema de Seguridad Social Integral quedó casi totalmente terminada entre 1998 y comienzos de 1999, ésta nunca tuvo aplicación pues con el cambio de gobierno, se planteó la revisión del modelo diseñado durante la administración Caldera y actualmente, tras una Ley Habilitante y diversos Proyectos y Anteproyectos de Ley aún no se ha definido el destino de la Seguridad Social Venezolana, pues aunque se tiene claro que es necesario reformar, todavía no se sabe cuál es el modelo que finalmente se aplicará en el país
Resumen en inglés In 1997, A Three-Party Agreement on Integral Social Security and Salary Policy (ATSSI) established the basis for the transformation of the Venezuelan Social Security System, which was suffering from an infinite number of limitations which made it then as well as now inoperable, incapable of responding to the social necessities of the population. In order to bring about the Agreement, it was necessary to establish on the one hand a legal framework which could orient the constitution of a new system, as well as a series of special laws that would regulate each of the sub-system, with the exception of the recreation sub-system. Even though the legislative structure of the Integral Social Security System was almost totally finished by the beginning of 1999, it never was applied..
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología del trabajo,
Seguridad social,
Política salarial,
Normatividad,
Contrato colectivo
Text complet: Texto completo (Ver PDF)