Nuevas geografías vitivinícolas en la frontera México-Estados Unidos. Un estudio sobre el sentido del lugar



Título del documento: Nuevas geografías vitivinícolas en la frontera México-Estados Unidos. Un estudio sobre el sentido del lugar
Revista: Frontera norte
Base de datos:
Número de sistema: 000572627
ISSN: 0187-7372
Autores: 1
1
Instituciones: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Volumen: 33
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este artículo aborda los casos de Sonoita-Elgin, Arizona, y Cananea, Sonora, como nuevas geografías vitivinícolas. Con el propósito de caracterizar dichas regiones y evidenciar sus potencialidades, sus problemáticas y sus retos, se privilegia el estudio socioantropológico, el método etnográfico y el análisis del sentido del lugar. Siguiendo esta línea, los hallazgos iniciales muestran primero que el sentido del lugar no viene dado por una geografía, sino por un conjunto de interacciones específicas, de donde se deriva el carácter particular de cada región; y segundo, que el contexto fronterizo ofrece una oportunidad de colaboración binacional aun por explorar, que puede traducirse en ventajas competitivas y en construcciones alternativas e innovadoras sobre el sentido del lugar. Por su alcance interpretativo, y por estar enfocado en zonas de producción emergentes, se espera contribuir a nuevos debates sobre la industria vitivinícola a nivel global y, en específico, en la región Sonora-Arizona, en la frontera México-E.E. U.U.
Resumen en inglés This article examines the cases of Sonoita-Elgin, Arizona, and Cananea, Sonora, as new wine geographies. To characterize these regions and show their potential, problems, and challenges, this article privileges the socio-anthropological study, the ethnographic method, and the analysis of the sense of place. The initial findings show first that the sense of place is not given by geography but by a set of specific interactions that conform the particular character of each region; and second, that the border context offers an opportunity for binational collaboration yet to be explored, which can be translated into competitive advantages and into alternative and innovative constructions of the sense of place. Due to the interpretative extent of this analysis and its focus on emerging production areas, it is expected to contribute to new discussions on the wine industry globally and, specifically, on the region of Sonora-Arizona in the U.S.-Mexico border region.
Disciplinas: Geografía,
Economía
Palabras clave: Vitivinicultura,
Nuevas geografías,
Sentido del lugar,
Cananea,
Sonoita,
Geografía económica y regional,
Economía industrial
Keyword: Viticulture,
New geographies,
Sense of place,
Cananea,
Sonoita,
Economic and regional geography,
Industrial economics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)