La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal: ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México?



Título del documento: La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal: ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México?
Revista: Frontera norte
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000375238
ISSN: 0187-7372
Autors:
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 25
Número: 49
Paginació: 179-191
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del ensayo es analizar cómo y hasta dónde la concepción neoliberal de la pobreza construida por Friedrich von Hayek, Milton Friedman, Gary S. Becker y Douglas North ha impactado las visiones de la pobreza y lucha contra ella en América Latina, particularmente en México. No cabe duda que el impacto del neoliberalismo en América Latina dejó huella para el establecimiento de un modelo para combatir la pobreza en el mundo. Precisamente en México a partir de 1982 se transforma la actuación del Estado en la economía, la reordenación de la misma y el cambio estructural, lo que se analizará en la primera parte. En la segunda parte se hará el análisis de la pobreza desde el enfoque neoliberal con base en cuatro pensadores, es decir, Hayek, Friedman, Becker y North.1 La justificación de la elección de esos intelectuales radica en la importancia e influencia de las posiciones de la Escuela de Chicago (también de libros como The road to serfdom o Capitalism and freedom, entre otros) que en el contexto de la posguerra (experiencia del nazismo) y la guerra fría contra el comunismo impactaron el ambiente de las instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) principalmente. ¿Hasta dónde sus visiones impactaron la lucha contra la pobreza en América Latina?
Disciplines Economía
Paraules clau: Condiciones económicas,
Pobreza,
Historia económica,
Política económica,
Escuela de Chicago,
Banco Mundial (BM),
Fondo Monetario Internacional (FMI),
Neoliberalismo,
México,
América Latina
Text complet: Texto completo (Ver HTML)