Capacidad adaptativa ante variabilidad climática en tres comunidades rurales en Sierra De San Pedro Mártir



Título del documento: Capacidad adaptativa ante variabilidad climática en tres comunidades rurales en Sierra De San Pedro Mártir
Revista: Frontera norte
Base de datos:
Número de sistema: 000572634
ISSN: 0187-7372
Autores: 1
2
Instituciones: 1Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ciudad de México. México
2El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México
Año:
Volumen: 33
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La adaptación al cambio climático tiene múltiples acepciones, para tener un marco referencial se entiende como la reducción de vulnerabilidad a la variabilidad climática. Nuestro objetivo fue evaluar la capacidad adaptativa y respuesta a la variabilidad climática en tres comunidades rurales cercanas al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. Usamos análisis del discurso y observación no participante, colectando datos mediante entrevistas estructuradas a participantes en talleres comunitarios y entrevistas no estructuradas a informantes externos. Encontramos que para las comunidades las sequías son el fenómeno climático más importante porque limita la disposición de agua e impacta sus actividades; pero no asociaron el agua al servicio ambiental del parque. Nuestra contribución fue modificar la herramienta metodológica. Concluimos que las respuestas adaptativas están asociadas a características sociales de la población local y la diversidad de sus estrategias. No exploramos a profundidad el papel de las instituciones públicas en el proceso de adaptación.
Resumen en inglés Climate change adaptation has multiple definitions, to have a reference conceptual framework we understand it as the reduction of vulnerability to climate variability. This paper’s objective was to assess the adaptive capacity and response to climate variability in three rural communities at Sierra de San Pedro Martir National Park. We applied discourse analysis and non-participatory observation. As for data collecting, we carried out structured interviews during community workshops and semi-structured ones to external stakeholders. Results show that communities recognized droughts as the most important climate phenomenon, given that it impacts their economic activities and daily life alike. But inhabitants did not associate water availability to environmental services provided by the National Park. Our main contribution was modifying the methodological tool. Conclusions indicate that adaptive responses are associated with social characteristics of the local population and their strategies diversity. The public institutions’ role in rural adaptation was not addressed in-depth.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Capacidad adaptativa climática,
Habilidades sociales y cognitivas,
Intereses y motivaciones,
Baja California,
Sierra de San Pedro Mártir,
Sociología rural
Keyword: Climate adaptive capacity,
Cognitive and social skills,
Interests and motivations,
Baja California,
Sierra de San Pedro Martir,
Rural sociology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)