Revista: | Franciscanum (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000405558 |
ISSN: | 0120-1468 |
Autores: | Prada Dussán, Maximiliano1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 56 |
Número: | 161 |
Paginación: | 17-49 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Con el ánimo de exponer la idea de música como ciencia –perteneciente al esquema de las artes liberales–, entre los años 386 y 391, Agustín redactó los diálogos De Ordine y De musica. Por sus sitematicidad, completud y eco en posteriores tradiciones teóricas, estas son las fuentes principales para el estudio de la música en el autor africano. No obstante, también se encuentran referencias a la música a lo largo de su obra. Este artículo revisa el uso que Agustín hizo de la palabra latina musica en sus escritos. Queremos mostrar que tal noción, además de aplicar a la ciencia mencionada, ayuda a la comprensión de: 1. La constitución ontológica del mundo, tanto estática como dinámica; 2. La figura del músico y 3. La teoría organológica y de las formas musicales |
Resumen en inglés | Augustine wrote the dialogues De musica and De ordine in order to explain music as a science. Traditionally, these are the main sources on the topic Augustine's music due to its systematic, extension and relevance among subsequent writers. Nevertheless, the bishop of Hippo referred to music in many other works. This paper reviews in detail the way he used the latin word music on his texts. We will show that these other quotations help us to understand not only the idea of science but also: 1. The ontological structure of the created world. 2. The idea of 'musicians' and 3. The organological theory and musical forms |
Disciplinas: | Religión, Arte |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la religión, Cristianismo, San Agustín de Hipona, Música, Ontología, Organología, Formas musicales |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |