Liderazgo reformador: comportamiento humano evolutivo hacia la concienciación de la gerencia en la industria farmacéutica



Título del documento: Liderazgo reformador: comportamiento humano evolutivo hacia la concienciación de la gerencia en la industria farmacéutica
Revista: Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Base de datos:
Número de sistema: 000576492
ISSN: 2500-9338
Autores:
Año:
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 15-23
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The present article is the result of research that aimed to understand reforming leadership as the axis that drives organic philosophy. The analysis included the proposals made by authors such as Solórzano (2010), Loaiza (2012), Schaeffer (2002), and Streb (2001), among others. From an epistemological approach, the research had a qualitative approach, supported by the qualitative research method of Phenomenology tradition, with a sample of thirty-three (33) subjects, intentionally reduced to a sample of five (05) subjects, employees with more than ten years of experience in the sector under study, who during the research development worked for the selected analysis units: Farmacia La Coromoto C.A., Farmacia Altagracia C.A., and Farmacia San Benito C.A. Non-participant observation and in-depth interviews were used as data collection techniques, and portable recorders and notebooks were used as instruments. The analysis of the findings was coded using the method of comparison and continuous questioning, with the aim of achieving categorization, structuring, triangulation, and theorization. Among the results, it was verified that there is an urgent need for a constructivist theory of reforming leadership concerning organic philosophy in organizations allied with the pharmaceutical industry in the Miranda municipality of Zulia state, Venezuela. It was concluded that reforming leadership constitutes a sociocultural fact that surpasses the approach of the complex process, whose development is cyclical and symbiotic, with the purpose being the representation of the masses and the reform of established archetypes or paradigms. It is recommended to implement a constructivist theory in the internal processes within the pharmaceutical industrial context, and furthermore, in any other context where it can strengthen the phenomena that originate there.
Resumen en español El presente artículo, es producto de una investigación que contara entre sus propósitos: comprender el liderazgo reformador como el eje que dinamiza la filosofía orgánica, en la misma se llevó a cabo el análisis de los planteamientos hechos por autores como Solórzano (2010), Loaiza (2012), Schaeffer (2002), y Streb (2001), entre otros. Desde un enfoque epistemológico, la investigación contó con un abordaje cualitativo, apoyada en el método de investigación de tradición cualitativa Fenomenológica, con una muestra de treinta y tres (33) sujetos, reducida intencionalmente a un muestreo de cinco (05) sujetos, trabajadores con más de diez años de experiencia en el sector abordado y que durante el desarrollo investigativo laboraban para las unidades de análisis seleccionadas: Farmacia La Coromoto C.A., Farmacia Altagracia C.A. y Farmacia San Benito C.A. En ello se recurrió a la observación no participante y la entrevista en profundidad como técnicas de recolección de información y como instrumentos se empleó la grabadora portátil y el cuaderno de notas. El análisis de los hallazgos se codificó por medio del método de comparación y cuestionamiento continuo, con la finalidad de lograr instruir su categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados se verificó que con premura se requiere contar con una teoría constructivista del liderazgo reformador con relación a la filosofía orgánica en las organizaciones aliadas a la industria farmacéutica en el municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela. Se concluyó que el liderazgo reformador constituye un hecho sociocultural que rebasa el planteamiento del proceso complejo, cuyo desarrollo es cíclico y simbiótico, donde el propósito es la representación de las masas y la reforma de arquetipos o paradigmas establecidos. Se recomienda ejecutar una teoría constructivista en los procesos internos con lugar en el contexto industrial farmacéutico, aún más, en cualquier otro donde la misma pueda robustecer los fenómenos que allí se originen.
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: liderazgo reformador,
humanización,
industria farmacéutica,
Administración de instituciones
Keyword: Management of institutions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)