La mensajería instantánea como ecosistema mediático bajo el modelo INNIS. Un análisis de su impacto social y tecnológico



Título del documento: La mensajería instantánea como ecosistema mediático bajo el modelo INNIS. Un análisis de su impacto social y tecnológico
Revista: Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Base de datos:
Número de sistema: 000576581
ISSN: 2500-9338
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
2Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 21
Número: 3
Paginación: 34-48
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The main premise of this work is to address instant messaging applications that operate on the Internet and mobile devices, by analyzing them as an emerging medium that is changing people's thinking and lifestyles. This analysis considers their technological, social, economic, political, power, and ethical aspects. To this end, an analysis of this technology is conducted from the perspective of Media Ecology, with the thesis that instant messaging is a communication medium that has impacted society in social, political, economic, and media-related aspects. The work proceeds by addressing the questions Harold Innis poses for analyzing an emerging communication medium and observing the impact and change it is effecting on the society in which it emerges and operates. Three questions are addressed for this analysis: How does instant messaging work? What assumptions does it make about society, and how does IM contribute to it? And what forms of power does this technology foster? Through this analysis, we can observe the evolution and benefits of instant messaging, as well as the impact it has had on people's perceptions and lifestyles. This includes recognizing the power it is gaining and the vulnerability caused by its excessive and unethical use.
Resumen en español La premisa principal de este trabajo es abordar las aplicaciones de mensajería instantánea que trabajan bajo la plataforma de Internet y dispositivos móviles; a través de analizarlas como un medio emergente que está cambiando el pensamiento y estilo de vida de las personas; considerando sus aspectos tecnológicos, sociales, económicos, políticos, de poder y éticos. Para ello, se realiza un análisis de esta tecnología desde el enfoque de la Ecología de los Medios, se maneja la tesis de la mensajería instantánea como un medio de comunicación que ha impactado a la sociedad en aspectos sociales, políticos, económicos y mediáticos. El trabajo se desarrolla abordando las preguntas que Harold Innis establece para el análisis de un medio de comunicación emergente y observar el impacto y cambio que está realizando en la sociedad en la que surge y trabaja. Se da respuesta a tres preguntas para este análisis: ¿Cómo funciona la mensajería instantánea? ¿Qué supuestos toma de la sociedad y como contribuye a ella la IM? y ¿Qué formas de poder fomenta esta tecnología? A través de este análisis podemos observar la evolución y las bondades que ofrece la mensajería instantánea, así como el impacto que ha tenido sobre las percepciones y el estilo de vida de las personas; sin olvidar el poder que está obteniendo y la vulnerabilidad que provoca el uso desmedido y poco ético de esta tecnología.
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones
Keyword: Management of institutions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)