Revista: | Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000576698 |
ISSN: | 2500-9338 |
Autores: | Ramón Valencia, Jacipt Alexander1 Vanegas Vanegas, Doris1 Ramón Valencia, Jarol Derley1 |
Instituciones: | 1Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. Colombia |
Año: | 2023 |
Volumen: | 23 |
Número: | 1 |
Paginación: | 226-234 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The effects of climate change, climate variability, and impacts from natural disasters are increasingly related to hydrometeorological conditions. Due to this, it is necessary to implement strategies that increase resilience in territories and prepare communities for response, aiming to save lives and reduce losses. The objective of this research is to propose a new structure for climatological early warning systems (CEWS) for extreme weather events as a measure of adaptation to climate change, based on the experiences of the climatological early warning system in Norte de Santander (Colombia). This proposal emphasizes a new bottom-up approach to the system, focusing on collective risk governance and shared responsibility in risk knowledge, risk reduction, and disaster management. The project was carried out in two phases by the University of Pamplona, in partnership with the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD) and the government of Norte de Santander, Colombia. |
Resumen en español | Los efectos del cambio climático y la variabilidad climática y las afectaciones por desastres naturales se encuentran relacionado a las condiciones hidrometeorológicas van en aumento, debido a esto, es necesario implementar estrategias que permitan aumentar la resiliencia en los territorios y preparar a la comunidad para la respuesta, con el objetivo de salvar vidas y reducir pérdidas. El objetivo de la realización de la investigación es proponer una nueva estructura para los sistemas de alerta temprana climatológico (SATC) ante eventos extremos del clima, como medida de adaptación al cambio climático, basado en las experiencias del sistema de alerta temprana climatológica de Norte de Santander (Colombia). en sus dos fases, ejecutadas por la Universidad de Pamplona, en alianza con la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres – UNGRD y la gobernación de Norte de Santander, Colombia. Esta nueva propuesta le apuesta a un nuevo Sistema con enfoque de abajo hacia arriba, desde la construcción colectiva de la gobernanza del riesgo y la corresponsabilidad en el conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Resiliencia, gestión del riesgo, planificación territorial, eventos climáticos extremos, Economía agrícola |
Keyword: | Agricultural economics |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |