Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados



Título del documento: Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481017
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Córdoba, Córdoba. Argentina
Any:
Període: May
Volum: 45
Número: 135
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los distintos actores urbanos y las prácticas sociales que tienen lugar en las ciudades, materializadas estas en diferentes formas de producción de hábitat, contribuyen a la configuración de las representaciones construidas en torno a los tipos de territorios existentes y a sus residentes. Entre tales representaciones, que operan como signos distintivos y de diferenciación social, se encuentran los estigmas territoriales. En este marco presentamos un análisis comparativo de dos territorios segregados, cuyos orígenes han sido diferenciales: un barrio de vivienda social producido por el Estado, inaugurado en 2004; y un asentamiento desarrollado a través de una toma de tierra organizada por un grupo de familias el año 2013. Identificamos los aspectos comunes y divergentes entre sus habitantes, en relación a cómo experimentan cotidianamente el territorio barrial y la ciudad, en tanto proceso que les posibilita aprehender la posición que ocupan en el espacio social y urbano
Resumen en inglés The different urban actors and social practices that take place in cities, materialized in different forms of production of habitat, contribute to the configuration of the representations built regarding the types of existing territories and its residents. Among those representations are the territorial stigmas, which operate as distinctive signs and of social differentiation among social groups. Given this framework, we conduct a comparative analysis of two segregated territories, whose origins have been differential: (1) A neighborhood of social housing produced by the state, inaugurated in 2004, and (2) a settlement developed through a land grab organized by a group of families in 2013. We identify the common and divergent aspects in relation to how they experience the neighborhood and the city on a daily basis, as a process that enables them to grasp the position they occupy in the social and urban space
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Problemas sociales,
Desigualdad social,
Segregación residencial,
Estigmatización,
Territorio,
Barrios,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver HTML)