Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires



Título del documento: Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000445396
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina
2Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. España
Any:
Període: Ene
Volum: 43
Número: 128
Paginació: 55-80
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Utilizando datos relacionales, de movilidad obligada, en combinación con indicadores de concentración y densidad de población y empleo, en este artículo se examina la reestructuración territorial en la metrópoli de Buenos Aires desde un enfoque funcional. Se muestra que el crecimiento metropolitano sigue pautas tanto de dispersión como de policentrismo, que se manifiestan en distintas partes de la metrópoli. Los subcentros de empleo presentan capacidad para estructurar el funcionamiento metropolitano y ejercer distinto grado de influencia en los respectivos corredores. Con todo, la ciudad central ejerce un papel estructurante principalmente respecto a los flujos laborales en ocupaciones cualificadas y de mayor formación, que provienen sobre todo de los corredores Norte y Noroeste. La complejidad de estos procesos debe ser considerada en la formulación de políticas públicas tendientes a atenuar los impactos no deseados de la dispersión, conforme se consolidan los subcentros de empleo como articuladores de la dinámica metropolitana
Resumen en inglés This article examines the territorial restructuring of the metropolis of Buenos Aires from a functional approach, using commuting relational data along with indicators of concentration and density of population and employment. It is observed that metropolitan growth follows patterns of dispersion and polycentricism, which appear in various areas of the metropolis. The sub centers of employment have the ability to structure the metropolitan operation and exercise different degrees of influence in the respective corridors. However, the central city plays a structuring role mainly in relation to the labor flows in higher skilled and trained occupations, which come mainly from the North and Northwestern corridors. The complexity of these processes must be considered in the formulation of public policies designed to mitigate the unwanted impacts of the dispersion, while the sub centers of employment are consolidated to articulate metropolitan dynamics
Disciplines Ingeniería,
Geografía
Paraules clau: Urbanismo,
Geografía humana,
Areas metropolitanas,
Reestructuración territorial,
Movilidad,
Buenos Aires,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)