Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política



Título del documento: Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000481081
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama. Chile
Any:
Període: May
Volum: 45
Número: 135
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Las transformaciones territoriales impulsadas por la apertura de la economía chilena al libre mercado hace cuarenta años han sido analizadas desde múltiples perspectivas. Una de ellas fue propuesta el año 2003 por Antonio Daher, al describir ciertas regiones como “regiones-commodity”, refiriéndose a aquellas cuya actividad económica se concentra en la exportación de una o dos mercancías, como vía de inserción en los mercados globales. En este trabajo revisitamos este concepto y lo problematizamos desde la ecología política, a partir del análisis de cuatro dimensiones: producción, ciclos de boom y crisis, materialidad de la naturaleza comoditizada e identidad, aplicándolo a dos casos: las regiones de Antofagasta (minería del cobre) y de Los Lagos (salmonicultura). Nuestro argumento es que, para entender la transformación territorial que han vivido estas regiones, debemos primero reconocer el proyecto de neoliberalización territorial; y en segundo lugar, politizar el análisis de dicho proyecto mediante la consideración de la materialidad de la naturaleza que será comoditizada
Resumen en inglés The territorial transformations driven by the opening of the Chilean economy to the free market forty years ago have been analyzed from multiple perspectives. One of them was proposed in 2003 by Antonio Daher, describing certain regions as “commodity-regions”, referring to those whose economic activity focuses on the export of one or two goods, as a way of insertion in global markets. In this work we revisit this concept and problematize it from the perspective of political ecology, based on four dimensions (production, boom and crisis cycles, materiality of commoditized nature, and identity) applied to two cases: Antofagasta Region (mining of the copper) and Los Lagos Region (salmon farming). Our argument is that, to understand the territorial transformation that these regions have experienced, we must first recognize the project of territorial neoliberalization; and second, politicize the analysis of the project by considering the materiality of nature that will be commoditized
Disciplines Economía,
Geografía
Paraules clau: Desarrollo económico,
Geografía económica y regional,
Economía regional,
Transformación territorial,
Mercancías,
Antofagasta,
Los Lagos,
Chile,
Ecología política
Text complet: Texto completo (Ver HTML)