Luchas por el significado del derecho a la ciudad: el caso de la coordinadora “Plebiscito por La Reina”, Santiago de Chile



Título del documento: Luchas por el significado del derecho a la ciudad: el caso de la coordinadora “Plebiscito por La Reina”, Santiago de Chile
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000503907
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Chile
Any:
Període: Ene
Volum: 47
Número: 140
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Investigaciones recientes en el campo de los estudios urbanos chilenos han destacado la redefinición del campo sociopolítico en el cual se despliegan los conflictos, desde la reivindicación por vivienda hacia la demanda por integración. Esto habría favorecido la articulación entre individuos provenientes de distintas clases sociales. En este artículo se analiza, desde el enfoque teórico del derecho a la ciudad, la coordinadora “Plebiscito por La Reina”, instancia que articulaba demandas provenientes de distintos sectores sociales. Nuestra pregunta de investigación es: la lucha por el cambio en el Plan Regulador Comunal de La Reina ¿logra producir una visión compartida de ciudad? Nuestra hipótesis es que, al interior de la coordinadora, se articulan dos gramáticas distintas (autenticidad y dignidad), que definen las expectativas morales de los vecinos implicados, limitando el alcance de la reivindicación y, por lo tanto, la posibilidad de generar una movilización interclasista
Resumen en inglés Recent research in the field of urban studies in Chile have highlighted a redefinition of the socio-political field in which urban conflicts take place, a change that favors the articulation of individuals from different social classes. In this paper, I analyze the council “Plebiscito por La Reina” using the theoretical approach of the right to the city. Our research question is: Can the struggle for the modification of the regulatory plan produce a shared vision of the city among the participants of the council? Our hypothesis is that within the council, two different themes that define the moral expectations of the participants (authenticity and dignity) coexist, and that this is a limitation for the possibility of developing a cross-class mobilization
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Derecho a la ciudad,
Segregación,
Conflictos sociales,
Calidad de vida,
Santiago de Chile,
Chile
Keyword: Urban sociology,
Right to the city,
Segregation,
Social conflicts,
Quality of life,
Santiago de Chile,
Chile
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)