La ciudad creativa y cultural como espacio de exclusión y segregación. Analizando La Placica Vintage de Zaragoza: materialidades, prácticas, narrativas y virtualidades



Título del documento: La ciudad creativa y cultural como espacio de exclusión y segregación. Analizando La Placica Vintage de Zaragoza: materialidades, prácticas, narrativas y virtualidades
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000469115
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
1
Institucions: 1Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona. España
Any:
Període: Sep
Volum: 44
Número: 133
Paginació: 211-232
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ciudad creativa y cultural emerge como paradigma de gestión económica y socioterritorial en las urbes contemporáneas. Zaragoza no es ajena a ello, con la realización de proyectos de regeneración urbana a través de acciones urbanísticas estructurales (Plan Especial de Reforma Interior [peri]) y la producción de actividades efímeras en zonas concretas de la ciudad (La Placica Vintage). Este caso de estudio explora cómo se compone, de una manera articulada, un espacio de la ciudad en el que convergen ambos tipos de actuaciones —acciones urbanísticas estructurales y producción de actividades efímeras— a través de cuatro ejes principales: materialidad; prácticas performativas; narrativas y discursos y virtualidad. Para ello utilizamos las posibilidades etnográficas que el lugar-ensamblaje posibilita en el análisis de espacios emergentes y efímeros, problematizando el propio lugar de trabajo y multisituando dicho análisis. Finalizaremos destacando los procesos de segregación y exclusión social que se producen en la zona estudiada, contribuyendo con ello al debate público sobre los procesos de gentrificación que tienen lugar en nuestras ciudades
Resumen en inglés The creative and cultural city emerges as a paradigm of economic and socio-territorial management in contemporary cities. Zaragoza is no stranger to this issue, carrying out urban regeneration projects through structural urban actions (Plan Especial de Reforma Interior [peri]/Special Plan for Internal Reform) and the production of ephemeral activities in specific areas of the city (La Placica Vintage). This case study explores how a determined space of the city is composed in an articulate manner —and in which both types of actions converge through four main axes: Materiality, performative practices, narratives and discourses, and virtuality. For this, we use the ethnographic possibilities that the place-assemblage allows in the analysis of emerging and ephemeral spaces, problematizing the workplace itself and multiplying this analysis. We then highlight the processes of segregation and social exclusion that occur in the studied area, thus contributing to the public debate on gentrification processes that occur in our cities
Disciplines Ingeniería,
Sociología
Paraules clau: Urbanismo,
Sociología urbana,
Centros urbanos,
Gentrificación,
Segregación,
Exclusión social,
Zaragoza,
España
Text complet: Texto completo (Ver HTML)