Gestión del patrimonio carbonífero en contextos recesivos: del sitio aislado a la cuenca minera. Una reflexión a partir de las experiencias de las cuencas Concepción-Arauco en Chile y Nord-Pas de Calais en Francia



Título del documento: Gestión del patrimonio carbonífero en contextos recesivos: del sitio aislado a la cuenca minera. Una reflexión a partir de las experiencias de las cuencas Concepción-Arauco en Chile y Nord-Pas de Calais en Francia
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000466641
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Concepción, Concepción. Chile
Any:
Període: May
Volum: 44
Número: 132
Paginació: 265-289
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En Chile y Francia, el cierre de yacimientos carboníferos se tradujo en desempleo y declive urbano. Tras más de un siglo de actividad, dejó instalaciones, restos y grandes extensiones de territorio abandonados, degradándose. Las ciudades no se encontraban preparadas para enfrentar sus efectos urbanos, sociales y económicos. Interesa conocer la potencialidad del patrimonio minero y qué obstáculos encuentra su gestión, para colaborar en el mejoramiento del medioambiente habitado. El análisis de la gestión patrimonial, planes de reconversión e iniciativas de intervención, muestra que estando escasamente protegido y articulado, el patrimonio desaparece aceleradamente. En cambio, avanzando desde la noción de sitio aislado hacia el de cuenca carbonífera, resulta más fácil integrar el patrimonio en una estrategia territorial para salir del estancamiento. Dos décadas después, la situación en ambos contextos es disímil. En el caso de Chile, ella revela tanto las deficiencias de los instrumentos de planificación disponibles, como la debilidad de los gobiernos locales
Resumen en inglés In Chile and France the closure of coal mining resulted in unemployment and urban decline. After more than a century of activity, abandoned facilities, ruins and large tracts of abandoned land, were left to be degraded. The cities were not prepared to face their urban, social and economic effects. It is interesting to know the potential of mining heritage and what obstacles its management faces, in order to assist the improvements of the inhabited environment. The analysis of heritage management, conversion plans, planning strategies and intervention initiatives shows that being sparingly protected and articulated, the heritage disappears rapidly. Instead, moving from the notion of isolated site to that of coal basin, it becomes easier to integrate heritage into a territorial strategy that can break the stagnation. Two decades later the situation in both contexts is highly dissimilar. In Chile, both the shortcomings of the available planning tools and the weakness of local governments are revealed
Disciplines Ingeniería,
Sociología
Paraules clau: Urbanismo,
Sociología urbana,
Planificación territorial,
Patrimonio,
Desarrollo regional,
Gestión patrimonial,
Chile,
Francia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)