Estilos de vida e imaginarios urbanos en nuevos residentes de Lastarria y Bellas Artes: el barrio patrimonial como escenario de diversidad, distinción y movilidad



Título del documento: Estilos de vida e imaginarios urbanos en nuevos residentes de Lastarria y Bellas Artes: el barrio patrimonial como escenario de diversidad, distinción y movilidad
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000449903
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Concepción, Concepción. Chile
Any:
Període: May
Volum: 43
Número: 129
Paginació: 165-186
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El proceso de transformación cultural desarrollado durante la última década en el barrio Lastarria / Bellas Artes de Santiago de Chile, parece ejemplificar cómo las nuevas generaciones de residentes del centro urbano construyen cultura urbana y estilos de vida a partir de nuevas prácticas, representaciones e imaginarios sobre el barrio y lo patrimonial. Con el apoyo de una estrategia que articula técnicas cuantitativas y cualitativas, se analiza la evolución histórica y estado actual del proceso de transformación del barrio, para profundizar en un análisis de los imaginarios que los nuevos residentes construyen en relación con el barrio patrimonial. Se concluye que en los nuevos residentes no existe una representación compartida sobre el patrimonio y el barrio, sino más bien una tensión entre tres imaginarios: el barrio como isla de diversidad, el barrio como escenario de distinción y el barrio como escenario de movilidad barrial. Los resultados presentan críticamente las posibilidades y limitantes que tiene la construcción de estilos de vida asociados a barrios patrimoniales para el logro de una cultura urbana más diversa. Al respecto, se reflexiona acerca de cómo revertir aquellos procesos que tienden a limitar la integración en el barrio y a la homogeneización en el consumo
Resumen en inglés The process of transformation experienced during the last decade in the Lastarria neighborhood seems to illustrate how the new generations of residents in urban centers are creating an urban culture and urban lifestyles from new practices, representations and imaginaries about the neighborhoods and heritage. Through qualitative and quantitative techniques, we analyze the historical evolution and present context of this process to better understand the imaginaries that the new residents create in relation to the heritage neighborhood. As a result, we identified that new residents do not share a common representation about heritage and neighborhood, but rather a tension between three imaginaries: The neighborhood as an island of diversity, the neighborhood as a scene of distinction and the imaginary of neighborhood mobility. Finally, we discuss the possibilities and limitations of this lifestyle construction in heritage neighborhoods for the construction of a more diverse urban culture, considering alternatives to the restricted present integration of neighborhoods through the homogenization of consumption
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología urbana,
Gentrificación,
Patrimonio,
Cultura urbana,
Imaginario urbano,
Movilidad,
Santiago de Chile,
Chile
Text complet: Texto completo (Ver PDF)