Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias



Título del documento: Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000454142
ISSN: 0250-7161
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidade Federal de Uberlandia, Uberlandia, Minas Gerais. Brasil
2Universidade Federal da Fronteira Sul, Chapecó, Santa Catarina. Brasil
Any:
Període: Sep
Volum: 43
Número: 130
Paginació: 25-46
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el contexto de la reestructuración productiva vinculada a procesos de reestructuración urbana en Brasil, segmentos de población de bajo poder adquisitivo han sido incorporados a la sociedad de consumo, con los consecuentes cambios en la producción de los espacios y en la sociabilidad urbana. En este contexto, el objetivo de este artículo es discutir el rol del consumo en la construcción del derecho a la ciudad, en tanto factor de alienación y desmovilización social, catalizador de la fragmentación socioespacial y, a la vez, potencial para la integración citadina, el establecimiento de identidades y la construcción de ciudadanía, dimensiones fundamentales a la reposición teórica y realización concreta del derecho a la ciudad. A partir de trabajos de campo y entrevistas con ciudadanos de ocho ciudades intermedias brasileñas, constatamos la necesidad de comprender el consumo por medio de la ciudadanía y la política, lo que posibilita la recualificación de la justicia espacial
Resumen en inglés Brazil has experienced the restructuring of the productive sector linked to processes of urban and city restructuring. In this context, population segments of lower acquisitive power have been recently incorporated to the society of consumption. This fact results in changes in the production of spaces and urban sociability. Therefore, the aim of this article is to discuss the dialectical contradiction inherent to the role of consumption in the construction of the right to the city. We consider that consumption must be understood as a matter of alienation, social demobilization and catalyzer of socio-spatial fragmentation as well as it is a potential element for city integration, the establishment of identities and citizenship construction. These are fundamental dimensions for theoretically repositioning and concretely achieving the right to city. The results obtained from fieldwork and interviews with city inhabitants of eight intermediate Brazilian cities allows us to observe the need to understand consumption through citizenship and politics, which is what allows the requalification of the spatial justice question
Disciplines Sociología,
Demografía
Paraules clau: Sociología urbana,
Sociología de la población,
Consumo,
Desigualdad social,
Fragmentación urbana,
Sociedad de consumo,
Ciudades medianas,
Brasil
Text complet: Texto completo (Ver PDF)