Revista: | Estudios sociológicos |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606560 |
ISSN: | 0185-4186 |
Autores: | Linne, Joaquín1 Angilletta, Florencia2 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina 2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2023 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 41 |
Número: | 123 |
Paginación: | 667-697 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Este artículo explora modos de vivir característicos en sectores medios juveniles urbanos. Tras una encuesta, 27 entrevistas en profundidad y revisión de 4 000 perfiles en redes sociales y apps de citas, nuestra hipótesis es que la pet family es un dispositivo de subjetivación que enlaza prácticas afectivas, económicas, medioambientales y arquitectónicas que involucran la priorización de la amistad, alternancia de parejas, ambivalencia frente a la maternidad/paternidad y habitar departamentos pequeños. Además, implica una recolocación ontológica de la mascota: de asistente/guardián a familiar/roommate/amistad íntima. También proponemos la noción eco-familiy como dispositivo de subjetivación que incorpora hábitos ecológicos a las formas de vida. Estos modos de vivir juntos desbordan el concepto de familia y actualizan la pregunta sobre qué es lo común. |
Resumen en inglés | This article explores characteristic ways of living in young, urban, middle-class sectors. After a survey, twenty-seven in-depth interviews and a review of 4.000 profiles on social networks and dating apps, our hypothesis is that the pet family is a subjectivation device linking affective, economic, environmental, and architectural practices involving the prioritization of friendship, changing partners, ambivalence towards maternity/paternity and living in small apartments. It also implies an ontological relocation of the pet, from helper/guardian to relative/roommate/intimate friend. We also propose the notion of the eco-family as a subjectivation device that incorporates ecological habits into ways of life. These ways of living together go beyond the concept of family, showing what the current norm is. |
Disciplinas: | Sociología, Biología, Ciencia política |
Palabras clave: | Sociología de la familia, Ecología, Activismo y participación política |
Keyword: | Sociology of the family, Ecology, Activism and political participation |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |